Saltar al contenido
Maniquíes Customizados Manu-El
  • Inicio
  • Figuras DC
  • Figuras Marvel
  • Figuras Películas
  • Figuras Varias
  • Figuras Manga
  • Eventos
  • Sobre Mí
  • Contacto
Satur. Serie Águila Roja

Saturnino (Satur). Serie Águila Roja

  • 12 de septiembre de 2022
  • por Manuel Pastorino

Son pocas las veces que un personaje secundario de una serie gusta a la audiencia igual o más que el propio protagonista.  Ese es el caso del escudero de Águila roja, Aguila Roja, Satur. 

Esta serie española creada en 2009, ambientada en el s. XVI y emitida por TVE  tuvo un éxito inesperado y en muy buena parte se debió sin duda a Satur, o Saturnino, un personaje que, sin dominar ningun tipo de lucha cuerpo a cuerpo y sin contar con una forma física entrenada como su «amo» Águila Roja, conquistó nuestros corazones por su personalidad, su pícara sabiduría, su sapiencia popular y sus salidas humorísticas.

La primera  vez que lo vimos, robaba comida para sobrevivir usando su astucia y habilidades. Debido a esto, en una ocasión fue condenado a la horca y fue a en el calabozo cuando lo rescató el Águila ya que tenía cierta información que a este le interesaba.  Pero con lo que el Águila no contaba es que Satur descubrió su identidad secreta como maestro del pueblo y debido a eso le jura fidelidad como criado y escudero y así salva su vida. Y no sólo eso, sino que lo acompaña en todas sus aventuras e incluso vive en su propia casa junto con sus hijos respectivos. La relación que han forjado los dos es uno de los tesoros más importantes de la serie, una relación muy sólida. En una ocasión Satur le dijo a su amo «Mi misión en esta vida no es ser feliz, sino que usted lo sea».

Satur es para muchos el alma de la serie. Tiene un gran cariño hacia Gonzalo, el hijo de Gonzalo de Montalvo, quien encarna a Águila Roja así como a su cuñada Margarita, interés romántico de su amo. Satur también tiene un hijo llamado Gabi por quien daría su propia vida. En la serie Satur es interpretado magistralmente por el gran actor Javier Gutiérrez, a quien hemos visto en películas como la Isla mínima, Campeones, Hogar, el Autor, Reyes de la noche y series como Estoy vivo. 

Ya hice por encargo a Águila Roja a quien puedes ver aquí.  Pero esta vez, y también por encargo le ha tocado el turno a Satur. Por cierto, tanto Águila como Satur van para la misma persona: Antonio del canal de Youtube La Taberna del Friki

Para hacer a Satur he empleado mucha tela literalmente. Debido a esos ropajes de la época de la España del s. XVI tan anchos, vi conveniente confeccionar la ropa con tela real y no con pasta de porcelana como he hecho con muchas otras. Hay partes como las pantorrillas, los zapatos y la cabeza que sí que llevan esta pasta, pero el resto es ropa confeccionada por mí. Creo que el resultado final ha valido la pena aunque he tenido que emplear más horas de las que había calculado. Ropa desgastada, manchada intentando reflejar  a grado cabal la que lleva en la serie, cuando va de misiones con su amo como las que lleva regularmente en casa o en sus actividades diarias. La diferencia es poca, cuando se embarca en una aventura, lleva esa capa puesta en el costado, el zurrón y esa especie de gorro de piel atado con el que supestamente no lo conocen (ya ves…con la cara al descubierto, en fin…). 

En resúmen, Satur es un personaje de los pies a la cabeza que le da a la serie un valor añadido y sin el cual estoy seguro que la serie no hubiera durado 7 años en pantalla.

«Me cago en mi calavera»

 

Satur. Serie Águila Roja

Águila Roja. Serie española 2009-2016

  • 16 de mayo de 2022
  • por Manuel Pastorino

¿Qué tienen en común el Capitán Trueno, Superlópez, Cálico Electrónico, El Jabato y El Guerrero del Antifaz? Pues sí, que todos son españoles. Y es que nuestro país también ha parido Superhéroes valientes y aguerridos que se han enfrentado a las amenazas y las injusticias. Olé.

Pero hay uno que suele pasar algo desapercibido cuando se habla de personajes de la ficción española y ese es Águila Roja. Los demás personajes lo hemos visto en el cómic, en serie de animación por flash como Cálico e incluso una película como Superlópez. Pero en el caso de Águila Roja tenemos una serie que duró nada menos que 13 temporadas repartidas en 7 años. 

La verdad es que es un personaje que me gusta mucho al igual que su inseparable Satur, pero la serie tuvo sus altibajos y yo echaba de menos un poco más de acción, aventura y tiempo en pantalla del protagonista ataviado de héroe. Pero en general la serie tiene mi aprobación. No es un presupuesto de Hollywood ni son actores oscarizados, pero no le hace falta. Orgulloso estoy de este producto patrio.

Fue dirigida por Guillermo Fernández Groizard y contamos con un buen reparto de españolitos. Por ejemplo tenemos a David Janer en el papel de Aguila Roja, Miryam Gallego como la Marquesa de Santillana, Francis Lorenzo como el Comisario,  Javier Gutiérrez haciendo muy bien de Satur y la guapísima Inma Cuesta como Margarita.

La serie está ambientada en el s. XVI español y transcurre en «La Villa» que puede referirse a Madrid. Cuenta las aventuras del maestro Gonzalo de Montalvo que decide lanzarse a la acción tras el asesinato de su esposa en extrañas circunstancias. Esa determinación le llevará a vivir una doble vida, maestro de día y héroe secreto al caer la noche. Buscará sin descanso a los culpables de la muerte de su esposa mientras lucha contra el terror y la opresión impuestas por un malvado comisario al servicio de una misteriosa logia secreta que conspira para derrocar al Rey. Nadie, excepto su fiel criado Sátur y un misterioso fraile, conocen la verdadera identidad de Águila Roja, ni siquiera su único hijo, que siente una profunda admiración por el misterioso personaje.

Sin duda un cóktel ideal para grandes aventuras y situaciones desesperadas. 

El aspecto de este maniquí refleja la indumentaria y el uniforme de nuestro héroe. El chaleco protector de color rojo granate tan característico y mangas de camisa anchas propias de la época. Lo mismo se puede decir del pantalón. Protecciones para las rodillas y brazaletes de cuero y metal que lo protegían en las luchas de espadas. Para que nadie lo reconociera, se cubría la cara hasta la nariz y llevaba una capucha que nos recuerda a Robin Hood así como la capa negra que nos recuerda al Zorro. Su arma principal era una katana (no precisamente un arma española) con su símbolo del Águila ya que Gonzalo aprendió artes marciales orientales para la lucha cuerpo a cuerpo y manejo de la espada. 

Y como dato curioso, en la serie lucía plumas rojas de águila colgando de la empuñadura de la katana y por supuesto tenía que añadírselas. Pues las plumas que tiene el maniquí son plumas auténticas de jilguero que pinté de rojo para la ocasión (las plumas auténticas de águilas rojas están un poco difíciles de conseguir).

 

«Si algo he aprendido en todos estos años es que todas las épocas necesitan un héroe»

Satur

 

Archivos

  • marzo 2015

Categorías

  • Technology

Entradas recientes

  • Don’t miss our next event
  • A day at the office
  • Just a simple post

 

 

 

¿Quién no tiene o ha tenido en casa ese maniquí, muñeco, figura o monigote de madera articulable que da ese aire especial a nuestro salón o dormitorio?. Se suelen utilizar para tomarlo como modelo de proporciones del cuerpo humano a cargo de pintores y dibujantes, pero también se pueden utilizar para algo más…He querido darles una vuelta de tuerca y transformarlos en nuestros personajes favoritos para que adornen nuestra casa de una manera muy especial y personal.
Bienvenidos a MANIQARTE, donde transformamos los maniquíes en arte.
 

Diseñado por OrbitaClick
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.