Saltar al contenido
Maniquíes Customizados Manu-El
  • Inicio
  • Figuras DC
  • Figuras Marvel
  • Figuras Películas
  • Figuras Varias
  • Figuras Manga
  • Eventos
  • Sobre Mí
  • Contacto

Jessie. Películas Toy Story

  • 6 de noviembre de 2022
  • por Manuel Pastorino

La saga de Toy Story es maravillosa y a su vez, original. Desde que salió la primera película en 1995, no hemos dejado de soñar tanto grandes como pequeños.   Me gustan tanto estas películas que este es ya el tercer personaje que he hecho de la cuatrilogía. Tanto Woody como Buzz lo puedes ver en esta web.

Aquí os presento a Jessie, la vaquerita despierta y risueña, experta en canto tirolés o yodeling en inglés perteneciente el programa ficticio «Rodeo de Woody» con las mismas características físicas y morfológicas que el personaje de Woody, algo muy común cuando pertenecía a una misma colección o línea de juguetes.  En la Navidad de 1999, año de estreno de Toy Story 2, primera aparición de Jessie, el Wall Street Journal denominó al juguete Jessie uno de los más exitosos de la temporada.

En las películas, ella es un juguete muy poco común, donde los personajes incluidos en este «Rodeo de Woody» son El Sheriff Woody, Jessie, Pete Stinky  y Bullseye (Perdigón), el fiel caballo y amigo de Woody.

 Ella es enérgica, alegre, algo alocada, valiente y pasional. Sin embargo, lleva una gran tristeza, ya que ella fue abandonada por su dueña de toda la vida, Emily, quien la donó al crecer. Esto la dejó un poco desconfiada hacia los niños. Años de estar en el almacenamiento han hecho de ella algo solitaria y triste. Esto le ocasionó notablemente miedo a la oscuridad y al abandono, con miedo al estar en espacios cerrados y oscuros. Jessie anhelaba volver a ser fuente de alegría para un niño, y este deseo se hace realidad al final de Toy Story 2, cuando tras convertirse en una grandísima amiga de Woody,  Andy la acoge junto a Perdigón. En esta película conoce a Buzz Lightyear, quien le pone ojitos. 

En Toy Story 3 se muestra deprimida al principio de la película tras creer erróneamente junto a los demás juguetes que Andy los ha desechado. Sin embargo, en el resto de la película se la puede ver segura de sí misma, siendo leal a sus amigos y afrontando sus miedos. 

Joan Cusack (no confundir con el actor John Cusack) es la voz de Jessie en todas las películas en versión original en inglés, mientras que Mary Kay Bergman expresó sus yodels o cantos tiroleses que Jessie interpreta en el  «Rodeo de Woody». Bergman murió justo antes de que Toy Story 2 fuera estrenada, por lo que la película fue dedicada a ella. Su voz cantada es interpretada por Sarah McLachlan (canción de Jessie en Toy Story 2, » When She Loved Me», es cantada por McLachlan en lugar de Cusack o Bergman). En castellano, la voz de Jessie es interpretada por Nuria Trifol.

Su apariencia es de lo más peculiar. Ataviada con un atuendo colorista propio de un espectáculo de música y acrobacias al más puro estilo country con elementos del viejo oeste como el sombrero, los adornos en la camisa, las botas y el protector de las piernas imitando a la piel de vaca que nos recuerda al chaleco de Woody. Su pelo es pelirrojo y con una larga trenza rematada con un lazo amarillo. Por supuesto, no le falta su anilla en la espalda que accionaba el motor de voz al igual que Woody. En la base he querido poner el típico paisaje árido del oeste con cactus al atardecer y por supuesto, la cabeza del entrañable caballo de trapo Perdigón, personaje importantísimo para nuestra Jessie. El sombrero es de goma eva rematando los bordes con pasta de porcelana, material que he usado en toda la figura excepto el protector de piernas que es de fieltro.

He disfrutado mucho haciendo a Jessie, a la cual no puedes evitar cogerle cariño cuando ves las películas. Pero debo admitir que me ha dado más trabajo del que pensaba.

«¡Corre como el viento, Perdigón!»

 

 

 

Buzz Lightyear. Películas Toy Story

  • 7 de marzo de 20216 de noviembre de 2022
  • por Manuel Pastorino

¡Hasta el infinito y más allá!

Opiniones hay muchas, preferencias hay variadas y gustos hay para hartarse. Pero en lo que muchísima gente está de acuerdo es en quién les viene a la mente cuando escuchan esta frase.

Una de las sagas de películas que más han marcado el cine de animación digital es Toy Story, las historias de unos juguetes propiedad de Andy que cobran vida cuando su dueño no los ve. Mi opinión de estas excelentes películas, lo que supusieron para el panorama cinematográfico y el cambio artístico que introdujeron lo explico en la página de Woody.  De esta saga de películas, también he hecho a Jessie, la risueña y despierta vaquerita de la que se enamora nuestro Buzz.Ahora hablemos del Ranger Espacial más valiente del mundo del Juguete: Buzz Lightyear.

Una de las características que más me atraen de estas películas es que reflejan a la perfección los tipos de juguetes que hemos tenido de pequeños y los «crossover» o mezclas de personajes de distintas marcas y conceptos que nos montábamos cuando jugábamos con ellos. Dos de esos tipos de juguetes son las figuras de acción y los héroes espaciales. Con la unión de ambos tipos apareció Buzz Lightyear.

En la primera parte de Toy Story, Buzz Lightyear llegó a la vida de Andy como el juguete nuevo, fuerte, valiente y atractivo que cambiaría esa habitación para siempre. Lo vemos llegar en las manos de Andy, vemos cómo lo saca de esa caja imitación de nave espacial y llena de colores llamativos y vemos cómo lo saca mientras grita emocionado su nombre. La llegada de Buzz supuso un reto para el hasta entonces líder de los juguetes, Woddy el vaquero de trapo. A partir de ese momento, Woody tendrá que luchar por su puesto mientras combate cierta envidia y admiración que guarda en su interior.

Los añadidos de Buzz eran impresionantes comparados con el resto de juguetes que ya tenían unos años. Buzz tenía luces, voces electrónicas, laser, alas y escafandra, todo un explorador espacial. Y como todo juguete nuevo recién sacado de su caja, Buzz creía que era un verdadero Ranger Espacial hasta que Woody y sus propias experiencias le convencieron que era un juguete más. Buzz aprendió el significado de la amistad, la cooperación y la pertenencia a un grupo. Después de vivir muchas aventuras se ganó el mejor galardón de todos: El nombre de Andy escrito en su bota.

El nombre de Buzz fue inspirado por el astronauta Buzz Aldrin del Apolo 11, conocido por ser la segunda persona en caminar sobre la Luna. Este juguete fue llamado provisionalmente Lunar Larry, Pero más tarde se le cambió el nombre por Buzz y su apellido por el de Lightyear o Año Luz, una medida de distancia espacial.​

El diseño de Buzz fue llevado a cabo por John Lasseter y fue inspirado en el traje de astronauta. Él mismo dice que se inspiró en los astronautas del Apolo 11 , en particular por sus cascos transparentes, casquetes, dispositivos de comunicación y trajes blancos.​ Los colores verde y púrpura del traje de Buzz fueron escogidos por Lasseter y su esposa. Hasta la bota tiene la misma suela que la que marcó la famosa huella en la Luna.

En la versión original, la voz de Buzz la pone el actor Tim Allen y en el doblaje español, José Luís Gil, el famoso señor Cuesta de la serie Aquí no hay quien viva. Sin duda, voces que dan una personalidad muy particular a este explorador espacial.

Ya conocemos al personaje, hablemos de nuestra versión «maniqueizada». Si nos ponemos a pensar en el maniquí original que uso para mis pinochos, seguro que no cuadra mucho la anchura de hombros original con la de este personaje. Si me hubiera decidido hacer a Buzz sin modificar el maniquí original, habría quedado un Buzz muy pequeño, estirado y enclenque. La esencia de la estética de este personaje está en su torso enorme, algo que tuve que conseguir modificando el maniquí separándole los hombros de tal manera que se ensanchara el pecho y los brazos fueran funcionales. La última foto de esta página muestra tal modificación. Me he animado a modelarle completamente la cabeza y hacerle la cara ya que se trata de un personaje de animación no humano, un juguete cuya expresividad no quería pasar por alto. Para la cintura he utilizado un trozo de guardapolvos del amortiguador de una bicicleta, de esa manera no sólo consigo imitar la cintura original del traje de Buzz, sino que me permite moverla con libertad al ser de goma no adherida a la bola que estos maniquíes traen de serie en el abdomen.

Espero que te guste mi Buzz maniqueizado, a este Ranger Espacial le quedan muchas aventuras en las misiones secretas en el espacio inexplorado bajo las órdenes del Mando Estelar.

 

Woody. Películas Toy Story

  • 10 de febrero de 20216 de noviembre de 2022
  • por Manuel Pastorino

«Las manos bien altas, hasta el cielo», «Hay una serpiente en mi bota», «Alguien ha envenenado el abrevadero»…

¿Te suenan estas frases? Seguro que sí. Son las frases grabadas que pronuncia ese motorcito mecánico que lleva el muñeco Woody en la espalda tras tirar de un aro con cuerda. Una función propia de muñecos y muñecas más bien antiguos o clásicos. Y son precisamente ese tipo de juguetes los protagonistas de la película Toy Story estrenada en 1995 y que ya va por la cuarta entrega.

El principal atractivo de esta primera película podría bien ser el hecho de que estuviera hecha 100% con medios digitales sin incluir una sola imagen real en todo el metraje. Claro, esto hoy día es lo más normal, pero en 1995 era toda una novedad. Y por supuesto, el otro atractivo de la película y posteriormente en las demás era, en mi opinión, que los juguetes cobraban vida cuando no había ningún humano presente, algo que casi todos nos hemos imaginado cuando hemos sido niños.

Estas películas reflejan muy bien el mundo del juguete y sus características. Nos habla de los distintos tipos de juguetes que podíamos tener, juguetes viejos, despedazados, desgastados, abandonados, reconstruidos en modo monstruo de Frankestein, juguetes preferidos etc… Pero quizá lo que más podemos destacar es que habla del paso de la infancia hacia la madurez a través de la vida de Andy, el niño dueño de todos los juguetes que vemos en su habitación. La manera cómo jugaba Andy con sus juguetes me devolvió a la infancia. No importaba qué tipos de juguetes tuviera, que yo me hacía mis propias películas mezclándolos e intercambiando roles a mi antojo.

Son películas que enganchan y que reflejan perfectamente una parte importante y muy entrañable de nuestras vidas.

Precisamente el protagonista es Woody, un vaquero de cuerpo de tela y cabeza de plástico con el que Andy jugaba horas y horas. Como curiosidad, le llegó a poner su propio nombre en la suela de la bota como señal de que ocupaba un lugar muy especial en el corazón del niño. Woody era el amo del cotarro, al ser el preferido de Andy, se encargaba de organizar y dirigir a los demás juguetes hasta que llegó ese ser del espacio con su caja-nave. La llegada de Buzz Lightyear lo cambió todo, ahora Woody debía luchar para recuperar su lugar en la habitación de Andy hasta que una salida accidentada de esa habitación lo cambió todo. También llegó a la vida de Woody la vaquerita risueña Jessie, de su misma colección de juguetes, y también la he hecho en versión maniquí, pero eso es otra historia que puedes ver aquí.

En general, las películas de Toy Story son relatos llenos de amor, valentía, amistad, valores y humor. Merecen muchísimo la pena.

Gracias a mi aprecio por esas pelis, me he animado a hacer a Woody en modo maniquí, creo que su cuerpo y su condición de muñeco lo hacían ideal para vestir a uno de mis pinochos. En esta ocasión he decidido tapar completamente la bola del abdomen del maniquí original para no perder la esencia estética del cuerpo de Woody y he tenido que modelar una cabeza nueva encima de la original para respetar las proporciones de este vaquero. La base está inspirada en las paredes de la habitación de Andy y sus nubecitas. Y, claro, ya que estamos hablando de películas de Pixar estudios, se me ocurrió incluir la pelota típica que se ha convertido en un icono de esta empresa que lo ha acompañado desde el principio apareciendo en el famoso corto de las lámparas flexo.

Espero que te guste este muñeco-maniquí , lo he hecho con mucho cariño, y recuerda que…

Hay un amigo en mí.

Archivos

  • marzo 2015

Categorías

  • Technology

Entradas recientes

  • Don’t miss our next event
  • A day at the office
  • Just a simple post

 

 

 

¿Quién no tiene o ha tenido en casa ese maniquí, muñeco, figura o monigote de madera articulable que da ese aire especial a nuestro salón o dormitorio?. Se suelen utilizar para tomarlo como modelo de proporciones del cuerpo humano a cargo de pintores y dibujantes, pero también se pueden utilizar para algo más…He querido darles una vuelta de tuerca y transformarlos en nuestros personajes favoritos para que adornen nuestra casa de una manera muy especial y personal.
Bienvenidos a MANIQARTE, donde transformamos los maniquíes en arte.
 

Diseñado por OrbitaClick
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.