Saltar al contenido
Maniquíes Customizados Manu-El
  • Inicio
  • Figuras DC
  • Figuras Marvel
  • Figuras Películas
  • Figuras Varias
  • Figuras Manga
  • Eventos
  • Sobre Mí
  • Contacto

Green Lantern. Hal Jordan cómic.

  • 12 de junio de 202112 de junio de 2021
  • por Manuel Pastorino

«En el día más brillante, en la noche más oscura, ningún mal escapará de mi vigía. Que todos aquellos que adoran el mal, teman mi poder: ¡La luz de Green Lantern!».

Este es el famoso juramento de los Green Lantern Corps, el cuerpo espacial de los Linterna Verde que velan por la seguridad y el orden en el universo dividido en sectores. Son los portadores de las armas más poderosas del universo, los anillos de poder esmeralda alimentados por la energía verde de la batería central situada en el planeta Oa, sede de los Linternas de todos los sectores.

Esta energía se alimenta a su vez de la fuerza de la voluntad del portador de cada anillo haciendo posibles creaciones sólidas de luz verde sólo limitadas a la imaginación del Linterna Verde que la use. Nuestro planeta se encuentra en el sector 2814 del universo, aquí estamos protegidos gracias a Hal Jordan , Kyle Rayner , John Stewart, Guy Gardner y Simon Baz, portadores del anillo en diferentes épocas.

Tengo que reconocer que el universo de los Green Lanterns me apasiona, de ahí que este sea uno de los pocos personajes que he repetido. Pero es que si ves el Green Lantern que hice en 2017, se comprende que quisiera hacer otro más actualizado y trabajado. Puedes también ver la diferencia en la imagen 11 de esta página.

En este maniquí he representado de nuevo a Hal Jordan, mi Linterna humano favorito. Me gusta mucho su personalidad. Pudiera parecer arrogante, sobrado y prepotente, pero cuanto más lees de Hal Jordan en los comics, te vas dando cuenta que todo es una máscara, una fachada que oculta sus sentimientos de entrega, altruismo y compañerismo por los demás héroes y su amada ciudad Coast City. Sus historias son alucinantes, ha pasado por momentazos como la destrucción de su ciudad a manos del Superman Ciborg, su caída hacia la luz amarilla del miedo y su fusión con la entidad amarilla: Parallax. También emprendió un viaje por los EEUU junto con Green Arrow descubriendo la verdadera y real sociedad americana, ha encarnado al espíritu de la venganza como el Espectro, se ha enfrentado a héroes muertos y «levantados» por la energía oscura de los anillos negros y ha conseguido unir a todos los espectros de colores de la luz de poder. Esto son sólo algunas de sus hazañas.

Podría seguir contando mucho más de Hal Jordan y el cuerpo de los Green Lanters porque este universo es muy extenso, pero para eso te invito a que leas sus comics. Si conoces poco a este personaje, te recomiendo el comic Green Lantern: Origen Secreto, guionizado por Geoff Jones y dibujado por Ivan Reis, dos colosos del cómic mundial.

¿Qué mejoras he introducido en este Hal con respecto al de 2017? Bueno, salta a la vista, lo he musculado, he modelado mejor el pelo, la máscara es también modelada, el símbolo está en relieve igual que el anillo, y la base está esculpida con su símbolo correspondiente y bañada en resina epóxica transparente. Y por supuesto, le he hecho la linterna de recarga. Esta linterna no la usa para luchar como algunos creen y se burlan de que use una linterna como arma. Esta linterna recibe la energía de la luz verde de la Voluntad de la batería central de OA, el planeta sede de los Green Lantern. Hal Jordan y todos los Lanterns han de recargar su anillo cada 24 horas a través de esta batería que lleva en las manos en las imágenes de abajo.

El universo puede estar a salvo gracias a estos guardianes espaciales y su fuerza de la voluntad.

 

 

Green Arrow. Serie TV

  • 7 de abril de 2021
  • por Manuel Pastorino

“Mi nombre es Oliver Queen. Durante cinco años estuve perdido en una isla con un solo objetivo: sobrevivir. Ahora cumpliré el último deseo de mi padre. Usaré la lista de nombres que él me dejó para acabar con aquéllos que están envenenando mi ciudad. Pero para hacerlo tengo que ser otra persona, transformarme en otro ser.”

Con estas impactantes palabras comenzaba el opening de la serie Arrow que dio inicio en 2012. Estas frases resumen muy bien el planteamiento de la serie protagonizada por uno de los personajes mas carismáticos de DC Cómics: Flecha verde o Green Arrow.

Green Arrow fue un personaje creado por Mort Weisinger  y diseñado por George Papp cuya primera aparción fue en la publicación More Fun Comics número 73 en 1941.  Su nombre real es Oliver Queen, un adinerado empresario propietario de Industrias Queen. Al igual que Bruce Wayne, es una celebridad muy conocida en las páginas de DC y en sus ciudades de actuación: Star City y Seattle. Su personalidad es algo áspera y a lo largo de los años los guionistas de sus comics decidieron darle una tendencia ideológica hacia la izquierda política. En muchas de sus etapas comiqueras, Oliver Queen está emparejado con Canario Negro o Dinah Lance y de hecho llegaron a casarse en 2007.

Lo que quizá más nos llama más la atención de Green Arrow es su habilidad con el arco y sus conocimientos de lucha así como un físico preparado para combatir el crimen. No posee superpoderes por lo que, al igual que Batman, da aún más méritos a sus hazañas heroicas. De hecho, ha llegado a formar parte nada más y nada menos que de la Liga de la Justicia en varias etapas de esta formación.

Y no estamos hablando de alguien que simplemente tiene buena puntería, sino de un arquero muy inteligente capaz de fabricar y usar de manera impecable flechas especiales como las de tipo explosivo, gas lacrimógeno, ganchos de agarre, de humo, cegadoras e incluso de punta de kriptonita, las cuales ya sabemos para quién las usaría. Oliver Queen es también un excelente rastreador y combatiente cuerpo a cuerpo dominando varios estilos de lucha.

En 2012, se estrenó la serie de acción en vivo Arrow en el canal CW, en la que el personaje es interpretado por Stephen Amell, convirtiéndose en el punto de partida de un universo de televisión compartido de DC Comics: el llamado Arrowverso.

Y es precisamente este Flecha verde de la serie el que está representado en este maniquí. Este maniquí lleva el traje sin mangas de la 4ª temporada. No ha sido nada fácil modelar y esculpir este traje ya que posee muchos detalles que no quería obviar. En este caso he decidido cubrirle la bola del abdomen que articula la cadera por pura estética.
La capucha, un elemento imprescindible de su atuendo es de tela para podérsela quitar cuando quiera. Por supuesto, Flecha verde no se llamaría así si no tuviera sus flechas, carcaj y arco característicos de dicha serie. El arco es un arco olímpico de precisión y fuerza. En la base he querido representar rocas y hierba que representan a la isla donde naufragó y sobrevivió durante 5 años hasta convertirse en el héroe que conocemos hoy. Por supuesto, como viene siendo habitual en mis maniquíes, también he hecho su símbolo en la base, el logo de la flecha pero hecho de piedra.
Con este vigilante patrullando, pocos se atreverán a fallarle a su ciudad.

 

 

Shazam. Película 2019

  • 1 de junio de 20192 de junio de 2019
  • por Manuel Pastorino

La sabiduría de Salomón, la fuerza de Hércules, la resistencia de Atlas, el poder de Zeus, el coraje de Aquiles y la velocidad de Mercurio.

Estos son los poderes del héroe cuyo nombre son las siglas de estos personajes mitológicos que le otorgan sus habilidades. Uno de los personajes más poderosos de DC cómics al que sólo Superman podría hacerle frente y aún así con mucha dificultad ya que el gran azul es vulnerable a los poderes mágicos.

Shazam es en realidad un niño, Billy Batson, un huérfano que recibe del mago Shazam (exacto, se llama igual) los poderes del elegido de la Roca de la Eternidad para emplearlos con fines justos.

Billy tan sólo tiene que decir la palabra (exacto, otra vez la misma) SHAZAM¡¡ Y gracias al poder del rayo de la Roca de la Eternidad se convierte al instante en el antes conocido como Capitán Marvel.

Este personaje fue creado en 1939 por el guionista Bill Parker y el dibujante Clarence Charles Beck para la editorial Fawcett Comics. Aparece por primera en Whizz Comics #2 en 1940.

El motivo de su creación fue hacerle sombra comercial al personaje de cómics que en esa fecha lo estaba petando: Superman.

Con el tiempo, DC cómics compró los derechos del personaje en 1972 cuando todavía se llamaba Capitán Marvel. Más adelante, cambió el nombre a Shazam debido a desacuerdos con la editorial Marvel cómics en cuanto a los derechos del nombre Capitán Marvel, ya que esta última ya tenía un héroe con ese nombre.

Shazam tuvo un éxito relativo de ventas, se creó la familia Marvel (más tarde familia Shazam) junto a otros huérfanos  con los que convivía Billy Batson los cuales también recibieron poderes.

Los villanos son variopintos, pero podemos destacar al malvado Doctor Sivana, al poderoso y carismático Black Adam y al sabio gusano telépata Mister Mind.

El primer acercamiento del personaje con el medio audiovisual fue una serie de TV en los años 70 que será mejor olvidar.

Pero no fue si no hasta 2019 que Shazam tuvo película propia en la pantalla grande. Tuvo un éxito casi inesperado, ya que fue un proyecto poco pretencioso y dirigido a todos los públicos, alejándose claramente de la oscuridad que Zack Snider nos mostraba en anteriores películas del universo cinematográfico de DC.

Y es precisamente este Shazam el que he querido representar en el maniquí, el interpretado por Zechary Levi en la película de 2019. El traje está completamente inspirado en la etapa New 52 de los cómics de DC.

En la imagen 11 vemos el momento que dice la palabra y se transforma en SHAZAM¡¡

 

 

smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
sdr
smartcapture
smartcapture
Flash 1

Flash. Clásico Cómic

  • 15 de octubre de 201818 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

El hombre más rápido del planeta. Es capaz de atravesar paredes haciendo vibrar su cuerpo a una velocidad e intensidad que puede moverse entre los átomos de los objetos. Nombres como Barry Allen o Wally West se han enfundado el traje del velocista escarlata que obtuvo sus poderes debido a un accidente de laboratorio que mezcló productos químicos con la potencia eléctrica de un rayo en el caso de Barry Allen.

Esos poderes lo convirtieron en un velocista, un metahumano que se alimenta de la fuerza de la velocidad y es capaz de recorrer grandes distancia en muy poco tiempo e incluso viajar en el tiempo gracias a la ayuda de la famosa cinta cósmica.

Esta versión es la versión «comiquera» por excelencia que tiene poco que ver con la versión peliculera de la Liga de la Justicia en la que Ezra Miller portaba un traje que era más una armadura que las típicas mallas. Quise reproducir el efecto eléctrico que desprende Flash cuando corre dibujando rayos eléctricos alrededor de su símbolo.

Un héroe al que puedes llamar porque seguro que no llegará tarde.

Flash 1

Harley Queen. Clásica Comics

  • 6 de octubre de 201818 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

«He notado la llegada de algunos cambios desde que llegaste a mi vida. He recordado cómo era sentirse parte de una pareja. Cuidar de alguien que cuida de mí. Es la primera vez en mi memoria reciente que tengo esos sentimientos… ¡Y odio tener esos sentimientos!»

Estas palabras fueron pronunciadas nada menos que por el Joker en el cómic, dirigidas a Harley Queen.

Esta antiheroína no dejaba a nadie indiferente, incluído el villano de Batman por excelencia, el Joker (Guasón en otras partes del globo) con quien contínuamente se aliaba y a veces han llegado a ser algo más que aliados. Harley Queen es alocada, cabezota, maniática y perversa entre otras «cualidades», las cuales le ha costado más de un quebradero de cabeza a Batman.

Lejos de querer plasmar a la Harley Queen que nos presentó la película El Escuadrón Suicida de 2016, he querido «maniquizar» a Harley en su versión clásica cuya primera aparición fue en una película animada en el año 1992, vestida de Arlequín, palabra a la que debe su nombre. No podía faltar su clásico mazo enorme de feria, el cual he hecho de goma EVA.

Un personaje que viene perfecto para representarlo en un maniquí de dibujo posturable. Entre payasos anda el juego.

Batman. Película Liga de la Justicia

  • 6 de octubre de 201824 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

La ciudad de Gotham necesitaba un justiciero. Los delincuentes más comunes y los villanos más poderosos campaban a sus anchas hasta que llegó el murciélago.

El pequeñó Bruce Wayne vivió la traumática experiencia de ver morir a sus padres a manos de una atracador con arma de fuego. Desde entonces juró vengar sus muertes combatiendo contra el crimen para que nadie tenga que volver a pasar por lo que Bruce pasó.

Ese fue el detonante que creó al Caballero Oscuro, al terror de Gotham, el mejor detective del mundo: Batman. Usando el símbolo de un murciélago en la noche, Batman se enfrenta a villanos tan conocidos como El Acertijo, El Pingüino, Dos caras y su eterno rival, el Joker.

Creado en 1939 por Bob Kane y Bill Finger y, tras una muy notable presencia en los cómics, su primera película seria fue en 1989 protagonizada por Michael Keaton, tras la enorme saga de Cristopher Nolan llegamos a la película de la Liga de la Justicia en 2017 que es precisamente esta versión protagonizada por Ben Affleck que he reflejado en la figura.

Batman siempre ha llamado mi atención, es mi segundo héroe favorito y uno de los 5 más conocidos y populares del mundo. Cuando estés en peligro, enciende la batseñal y espera…

Green Lantern. Hal Jordan clásico

  • 6 de octubre de 201824 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

«En el día más brillante, en la noche más oscura, ningún mal escapará de mi vista. Que todos aquellos que adoran el mal, teman mi poder: La luz de Green Lantern».

Este es el famoso lema de los Green Lantern Corps, el cuerpo espacial de los Linterna Verde que velan por la seguridad y el orden en el universo dividido en sectores.

Son los portadores de las armas más poderosas del universo, los anillos del poder esmeralda alimentados por la energía verde de la batería central situada en el planeta Oa, sede de los Linternas de todos los sectores.

Esta energía se alimenta a su vez de la fuerza de la voluntad del portador de cada anillo haciendo posibles creaciones sólidas de luz verde sólo limitadas a la imaginación del Linterna Verde que la use.

Nuestro planeta se encuentra en el sector 2814 del universo, aquí estamos protegidos gracias a Hal Jordan , Kyle Rayner , John Stewart  y Guy Gardner , portadores del anillo en diferentes épocas.

La figura representa a Hal Jordan en su versión del cómic más clásica. Para darle la sensación de energía de luz verde al traje (creado también por el anillo) le añadí brillantina verde que espero que consiga un poco ese efecto.

El resto queda para la imaginacion… o la voluntad.

Aquaman. Clásico Comics

  • 6 de octubre de 201824 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

El rey del reino sumergido de Atlantis, Arthur Curry más conocido como Aquaman.

Su primera aparición en el cómic fue en 1941 bajo el lápiz de Paul Norris y guionizado por Mort Weisinger.

Fue miembro fundador de La Liga de la justicia junto con otros héroes tan populares como Batman, Superman o Wonder Woman.

Aquaman fue un poco denostado en ciertas épocas. A todos se nos viene a la mente la escena en The Big Bang Theory en la que Koothrappali aparecía ataviado como Aquaman, montado en su caballito de mar mostrando su desacuerdo y frustración por no poder llevar el traje de un superhéroe de verdad.

Pero todo eso cambió a partir de los 90 y de la mano del guionista Peter David. A partir de estas fechas, Aquaman no sólo cambió de imagen, haciéndolo más interesante, robusto y moderno, sino también el tipo de historias, haciéndolas más continuístas con relatos interesantes, profundizando más en el personaje y mostrando guiones más serios.

Por supuesto, el espaldarazo definitivo del personaje lo dio el cine en 2018 cosechando un gran éxito en taquilla, con un Aquaman más rockero, desenfadado, y adaptado a la gran pantalla, cuya figura la puedes ver aquí.

Aquaman tiene poderes muy relacionados con el entorno marino como el de nadar y bucear a gran velocidad, comunicarse con las especies marinas telepáticamente, una fuerza elevada y, por supuesto su posición como rey de Atlantis.

En esta figura he reflejado el Aquaman clásico, el de los cómics, el rubio,  pero con el brillo dorado de su traje moderno de la etapa de los New 52.

El mundo del cómic debe mucho a Aquaman.

Wonder Woman. Liga de la justicia película

  • 6 de octubre de 201824 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

La mujer Maravilla es uno de los personajes más conocidos de DC y del cómic superheróico en general.

Desde su primera aparición en 1941, Wonder Woman no dejó indiferente a nadie, pues esta heroína que lucha por la igualdad, justicia, paz y amor se convirtió en un icono feminista en un tiempo en que las mujeres no gozaban de muchas libertades y derechos.

Diana Prince, que es su identidad en el mundo de los hombres, es una guerrera amazona criada en la isla de Temiscira donde aprendió el arte de la guerra y el combate cuerpo a cuerpo.

Esto unido a sus poderes sobrehumanos y armas poderosas como sus famosos brazaletes capaces de parar balas y con los que emite un poder destructor, combate contra el mal a solas o junto con La Liga de la Justicia.

No olvidemos su eficaz lazo de la verdad con el que hace confesar hasta al más difícil. Su tiara es todo un icono de Wonder Woman, no existe disfraz, representación ni cosplay en el que no aparezca.

Su película individual de 2017 fue un clamoroso éxito, no sólo por su factura técnica y la interpretación de su actriz, Gal Gadot, sino también por ser la primera película seria de una superheroína poderosa y decidida a salvar el mundo.

El malvado villano Ares tuvo que temblar cuando Wonder Woman le pronunció estas palabras: “Yo soy Diana de Temiscira, hija de Hipólita, Reina de las Amazonas. En el nombre de todo lo bueno, tu ira derramada sobre este mundo ha llegado a su fin”.

Archivos

  • marzo 2015

Categorías

  • Technology

Entradas recientes

  • Don’t miss our next event
  • A day at the office
  • Just a simple post

 

 

 

¿Quién no tiene o ha tenido en casa ese maniquí, muñeco, figura o monigote de madera articulable que da ese aire especial a nuestro salón o dormitorio?. Se suelen utilizar para tomarlo como modelo de proporciones del cuerpo humano a cargo de pintores y dibujantes, pero también se pueden utilizar para algo más…He querido darles una vuelta de tuerca y transformarlos en nuestros personajes favoritos para que adornen nuestra casa de una manera muy especial y personal.
Bienvenidos a MANIQARTE, donde transformamos los maniquíes en arte.
 

Diseñado por OrbitaClick
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.