Saltar al contenido
Maniquíes Customizados Manu-El
  • Inicio
  • Figuras DC
  • Figuras Marvel
  • Figuras Películas
  • Figuras Varias
  • Figuras Manga
  • Eventos
  • Sobre Mí
  • Contacto

Manga Experience. Centro comercial Nueva Condomina

  • 12 de diciembre de 2021
  • por Manuel Pastorino

Es la primera vez que acudo a un evento relacionado con la cultura pop en un centro comercial. Se trata de la primera edición del Manga Experience de Murcia, en el centro Comercial Nueva Condomina situado en la misma capital murciana. Repartido por el enorme centro comercial, nos hemos encontrado con coches de películas y series, sala de exposiciones, sala de juegos arcade y hasta una escape room.

Esta iniciativa ha salido de la cabeza de mi amigo, propetario de tienda friki y organizador de eventos Toni Fernández (@tonistarkaqui) y de su mujer Yolanda. Precisamente lo conocí en la primera edición del Todai Manga de Chipiona y me invitó a su próximo evento Salon Manga Molina de Segura. Y es que, además de invitarme a exponer mis maniquíes customizados, ha contado conmigo para la realización de los muchos montajes photoshoperos  que se publican en las redes sociales para dar publicidad y anunciar las diferentes exposiciones, actuaciones, charlas, tiendas e invitados del Manga Experience. Además he diseñado los horarios y mapas de la zona. Gracias Toni por contar conmigo y mis pinochos para un evento friki.

Manga Experience ha contado con invitados de lujo como Javier Olivares, famoso youtuber del canal La Botella de Kandor, amante de DC y sobre todo de Superman (de los míos). Tambien ha venido el gran Alfredo Garrido, cantante y compositor de esas canciones de nuestra infancia entre las que destacan Mazinger Z. Actores de doblaje como Julia Sorli, Adres Fenollosa, José Luis Valero y Víctor Gómez también se han dado cita en este evento.  No faltaron los cosplayers, grupos de K-pop, ilustradores, dibujantes como el murciano Salva Espin de Marvel y Nacho Fernández.

Y lo que más me toca de lleno por motivos obvios son las exposiciones. Allí pude disfrutar de exposiciones diversas como figuras y bustos de Dragonball, objetos muy interesantes de Terminator, lo que incluía dos estatuas tamaño real del T800, una colección impresionante de artículos originales de Mazinger Z, y cuadros del artista murciano Roza. Y como curiosidad, he conocido a Gele de @Maquidades, una customizadora de maniquíes de dibujo como yo. Una chica muy simpática a la que sigo. Es la primera persona que conozco que hace lo mismo. A ver si más gente se anima.

Mis maniquíes contaron con un buen sitio. Luz suficiente, estantes firmes de vidrio y la altura justa. Estoy muy contento con la exposición porque según Toni, han visto mi exposición casi 7000 personas y eso es una maravilla muy maravillosa.

Pero ni aquí están todas la imágenes del Manga Experience ni he contado todo lo que vi. Para saber más de mi visita, te invito a que visites el canal de Youtube La Taberna del Friki donde he colgado mi visita en video con mis impresiones. Pulsa aquí para verlo

Gracias de nuevo a Toni y Yolanda por la invitación. Volveremos en la siguiente edición.

 

Red Ranger. Power Rangers serie 1993

  • 15 de septiembre de 202115 de septiembre de 2021
  • por Manuel Pastorino

Probablemente la palabra japonesa tokusatsu puede resultarnos un poco desconocida. Pero el caso es que la conocemos muy bien. Los que hemos crecido en los 90 hemos disfrutado mucho con la serie Power Rangers desde el principio. Esta palabra japonesa nombra el género televisivo al que pertenecen películas y series japonesas en las que se hace un uso intensivo de efectos especiales. Y dentro de este género encontramos el subgénero Super Sentai  (スーパー戦隊), que se traduce literalmente como Súper escuadrón, y suele estar protagonizada por cinco superhéroes, con trajes de distinto color que luchan en equipo contra las fuerzas del mal, utilizando un arsenal repleto de armas y robots gigantes, llamados mechas. 

Ahora sí que resulta más familiar la palabreja, ¿Eh?

Los Power Rangers es una serie de televisión y una franquicia estadounidense que se emite desde el año 1993. 

Dentro de los Power Rangers, todos teníamos a nuestro favorito. El mío era el azul desde los Bioman, otra serie Super Sentai del año 1984. Pero el que más emociones ha despertado es precisamente el que suele ser siempre el líder de toda esta franquicia a lo largo de los años: el Red Ranger. Y digo a lo largo de los años porque esta franquicia ha tenido al menos 22 Red Rangers diferentes, con diferentes alter ego y traje. En este caso os presento a Jason Lee Scott, el primer Red Ranger y seguramente el que más recordamos todos. 

Pero no quiero ser yo quien os explique lo que supone este personaje en mi vida, quiero que sea mi gran amigo sevillano Antonio Zapata (cuya madre me encargó esta figura) que es el creador del canal de youtube La Taberna del Friki, canal donde suelo presentar mis figuras. Antonio es una gran fan de Jason Lee Scott y a continuación nos dice por qué. Antonio, mi web es tuya:

«Este es el Red Ranger, o como se dice en mi casa «el Power Ranger Rojo» o «el del Sevilla».  Después de esta pequeña muestra del humor andaluz, vamos a hablar de este maravilloso personaje o mejor dicho, de esta auténtica obra de arte salida de las manos de Manuel Pastorino.

El Red Ranger que nos ocupa es el de la primera versión del personaje de la serie de principios de los 90 conocida como Power Rangers Mighty Morphin. Podría entrar a hablar de muchos datos técnicos, pero quiero centrarme en hablar de algo más personal para mí y lo que siento yo, el humilde propietario de esta pieza.

Para mí este personaje significa nostalgia y volver a ser un niño que se sentaba delante de la TV con un colacao calentito para ver a su primer grupo de superhéroes luchando contra el mal. Después de este grupo vinieron muchos más desde luego…

En definitiva, el Power Ranger Rojo era y es el líder del grupo, el Ranger más poderoso, el más justo y valiente. Y dados esos atributos, ¿Cómo no querer ser como él?

Es posible que con estas líneas no haya esclarecido mucho del personaje, pero así soy yo y me dejo llevar por los sentimientos. Estas son las palabras que me han salido. Un saludo y ¡GO GO POWER RANGERS!»

Palabras tan emotivas merecen ser vistas en imágenes ¿Quieres ver el momento en el que Antonio recibe la figura y abre el paquete sin saber qué contiene? Pues visita su canal y mira este video: (256) Unboxing sorpresa por mi Cumpleaños – YouTube Pero primero prepara unos pañuelos para las «lágrimas de macho» como dice Antonio.

 

Ryuko Matoi. Serie Kill la Kill

  • 14 de julio de 2021
  • por Manuel Pastorino

Ryuko Matoi ( 纏流子 Matoi Ryuko ) la protagonista principal del Anime y Manga de Kill la Kill. Murió después de un experimento fallido en un intento de fusionar las Fibras Vivas con ella. Esas fibras vivas es su traje llamado Sanketsu, unido a ella con el ADN y que sufre varias transformaciones a lo largo de la serie dependiendo del nivel de unión entre ambos.

Nada más nacer fue llevada al laboratorio, donde bajo órdenes de su madre Ragyo Kiryuin, se le practicaron experimentos de compatibilidad con Fibras Vivas de Combate, metiéndole estas fibras dentro del cuerpo y uniéndolas a sus órganos de forma que formaban parte de ella. Aunque el experimento fue bien, al no tener exactamente los resultados deseados, Ragyo mandó desechar a la recién nacida. Pese a esto, su padre Soichiro Kiryuin evitó que ella muriera, y tras fingir su muerte en un accidente de coche, adoptó una nueva personalidad como Isshin Matoi. Aún así, Isshin le dijo a su hija que su madre había fallecido al nacer ella, y la metió en un internado, donde se peleaba con la gente y vivía sola y aislada. A sus 17 años, Ryuko salió del orfanato en busca de su padre, pero cuando llegó a su casa se encontró a su padre tirado en el suelo cubierto de sangre con la mitad de lo que parecían ser unas tijeras enormes clavada en el estómago. Entonces fue a socorrer a su padre, pero aunque ya era demasiado tarde, pudo escuchar sus últimas palabras, que le pedían que cogiera la mitad de las tijeras que tenía clavada en su cuerpo, porque cogiéndola esta le llevaría a su asesino y de esta forma ella podría encontrar respuestas.

Su padre seguía hablando, pero Ryuko vio en la puerta una silueta con lo que parecía ser la otra mitad de las tijeras, e ignorando los consejos de su padre que le pedían detenerse, Ryuko salió corriendo detrás de esa silueta, hasta llegar al jardín de la casa, donde la silueta se transformó en la sombra de una persona y huyó entre los árboles. Por desgracia, justo cuando Ryuko dejó la casa, esta entró en llamas, calcinando así a su padre y a cualquier cosa que hubiera dentro.

 

Debido a la Fusión con Fibras Vivas de Combate Ryuko posee una asombrosa velocidad, una gran fuerza, una gran agilidad y sobretodo, una gran capacidad de regeneración rápida, que disminuye el tiempo de curación con el paso del tiempo.

También tiene una conexión con Senketsu dado que tiene en él ADN de Ryuko, ella puede vestirlo teniendo una gran compatibilidad, sin rechazo alguno por la prenda divina. También tiene una conexión mental con él, dado que antes de que pudiera comunicarse libremente, Ryuko ya podía oírle hablar.

También se destaca su destreza en las armas. Ryuko muestra una gran destreza empleando la mitad de la Espada Tijera y la Navaja Cuchilla, siendo capaz de hacer piruetas con ellas.

Información obtenida de la web fandom.com 

Afrodita A. Mazinger Z serie 1978

  • 24 de mayo de 2021
  • por Manuel Pastorino

Para hacer esta reseña he contado con la ayuda de Paco Alberola, una gran persona que enarbola la bandera del frikismo emocional y el poder de la nostalgia. Es miembro activo del podcast Frikilosofía en el cual yo también colaboro. Como conocedor  profundo de la serie de Mazinger Z, ¿Quién mejor que él para hablar de Afrodita A?. Además es el nuevo dueño de este maniquí customizado… ahí es na:

     «Cuando el Doctor Genosuke Yumi, el más estrecho colaborador del Profesor Kabuto, le pidió a este que le hiciera a su hija Sayaka un robot, la labor de dicha maquina se iba a limitar a mera herramienta de construcción o para elaborar misiones de ayuda o reconstrucción cuando así fuera necesario. 

 Por eso el «simpático» de Koji, piloto del Mazinger Z, le recrimina a la muchacha que su robot es una grúa, lo que la enfada bastante pues una vez declarada la guerra contra el Dr. Infierno la joven desea usar a Afrodita A como arma en dicha contienda, en primer lugar, ayudando al Mazinger Z y posteriormente intentando que su efectividad sea tan notable como para no depender ni de Koji, ni de su robot.  

Tras los primeros enfrentamientos y en vista de que no posee ningún arma en su arsenal, los profesores Mori Mori, Tsebasy y Nosorin le instalan dos misiles pectorales, (de ahí la famosa leyenda urbana de ¡PECHOS FUERA!, como grito de guerra en el momento de disparar los misiles, cuando en realidad, jamás en toda la serie se pronunciaron esas palabras en concreto.

 Y sí, funcionan bien, pero esta potencia de fuego no es suficiente contra el enemigo, pues una vez disparados rara vez causan daños en sus adversarios, dando por finalizada su efectividad como arma. De esa manera, posteriormente los misiles se ampliaron a 6 (que ya me diréis a mi dónde se guardarían). 

 Pero llegado a este punto hay que resaltar que Afrodita A tampoco es una enclenque y que a la primera de cambio caiga derrotada, pues al igual que el Mazinger Z, está construida con súper aleación Z  y “se supone” que al igual que el Mazinger, aguanta lo que le echen.  Y he dicho bien, “se supone” porque en alguna ocasión sí que se muestra resistente hasta tal punto que destruyó por sí sola dos Brutos Mecánicos, el Gumbina M5 y el Yubrin T9. Y por si fuera poco, fue una ayuda crucial para Koji cuando el Bazil F7 paralizó con sus rocas magnéticas al mazinger y AFrodita usó una descarga eléctricas para desactivarlas.

 Pero en otras ocasiones… véase como ejemplo los siguientes casos: El Garada K7 le clava una guadaña en la espalda. El Grengus C3 le rompe las piernas. El Kirma K5 le cercena un hombro y el Rood R2 la parte por la mitad.

 Y me he limitado a reseñar los episodios que emitió TVE, pues en los siguientes, y aunque es en estos donde le hacen la mejora de los misiles, también recibe lo suyo hasta el punto de ser completamente destruida por Harpia H7 por lo que a Sayaka le fabrican otro robot para reemplazarla, se trata de Diana A, mucho más poderosa que su antecesora».

   Muchas gracias por estas palabras Paco y que disfrutes de tu querida Afrodita.

 

Shun. Caballeros del Zodiaco, Andrómeda

  • 25 de abril de 202025 de abril de 2020
  • por Manuel Pastorino

Cuando hablamos de series míticas de animación y anime, no podemos dejar fuera a Los Caballeros del Zodiaco, una serie emitida en España del 1986 hasta 1989 con un total de 114 episodios.

En mi caso y en el de mucha gente nacida en los 80, esta serie fue uno de los primeros acercamientos al mundo del anime (animación japonesa) y a este estilo de dibujo y narración tan particular. Esta serie nos narra lo ya contado en los manga (cómics japoneses) de este título, las historia de unos jóvenes guerreros (caballeros o santos)  que luchan para proteger a la humanidad de las fuerzas del mal que quieren dominar la Tierra. Los protagonistas principales son los denominados Caballeros de Bronce debido al material con el que está hecha cada armadura, armaduras que se inspiran en las constelaciones y cuya energía procede del cosmos.

La serie sitúa como protagonistas principal a Seiya, caballero de Pegaso, Shiryu, caballero del Dragón, Hyoga, caballero del Cisne, Ikki, caballero de Fénix  y el caballero que nos ocupa ahora: Shun, caballero de Andrómeda.

Shun es hermano menor de Ikki. Fue a entrenar a la isla de la Reina de la Muerte pero su hermano le cambia el lugar para conseguir la armadura del Fénix por lo cual Shun va a la isla de Andrómeda a la cual iba a ir en principio su hermano Ikki. Allí tuvo que soportar un duro entrenamiento en  condiciones extremas a las órdenes y directrices de su maestro Albiore de Cefeo, un caballero de plata muy poderoso.

La armadura que usa Shun representa una mujer, la constelación de Andromeda. Según la mitología griega Andrómeda era hija de reyes y esposa de Perseo. En una ocasión la madre de Andrómeda, Casiopea provocó la ira de Poseidón que decidió inundar la tierra y enviar a un monstruo marino, el Kraken, para que acabase con los hombres y el ganado. Su padre Cefeo solo podía hacer una cosa: entregar a su hija al monstruo. La ató con cadenas a unas rocas cerca de la costa. Ahora es cuando entra en escena Perseo que, tras convertir a la criatura en piedra gracias a la cabeza de Medusa, logra rescatarla y pide su mano. Pero la madre de Andrómeda había prometido ya a su hija con el príncipe Fineo, por lo que Perseo tuvo que luchar contra él y consiguió casarse con su amada.

Debido a tal mitología, Shun con la armadura de la constelación de Andrómeda usa cadenas como armas simbolizando las cadenas que tuvieron a Andrómeda atada a las rocas a merced del monstruo. Son dos cadenas muy poderosas, la que sostiene con la mano izquierda la usa para defenderse y termina en una bola. Con esta cadena puede generar descargas eléctricas, usarlas como barrera defensiva y múltiples técnicas de defensas reforzadas por el poder del Cosmos. Dicho poder lo usa también con la cadena de su mano derecha terminada en punta que la usa para realizar ataques como el llamado Cadena Nebular, mediante el cual la cadena se dividen en varias y atacan con gran poder. El ataque Onda del Trueno, con el poder de un rayo y es efectivo incluso en otras dimensiones paralelas. 

Aún si Shun se quedara sin sus cadenas, tiene otro poder: la Corriente Nebular capaz de crear un remolino de aire que lo rodea y paralizar a su enemigo, hasta formarse una Tormenta Nebular que arrasa todo a su alrededor. Este ataque no procede de las cadenas sino del cosmos.

Todos los caballeros del Zodiaco dan mucho juego a la hora de «maniqueizarlos» debido en parte a lo estilizado de sus diseños y Shun todavía con más razón. Todo ha sido realizado con pasta de porcelana y las cadenas son de acero cromado cuyas puntas han sido realizadas también con dicha pasta.

Este ha sido un encargo de un gran conocedor de esta saga, Miguel Angel Sánchez, coleccionista, profesor y podcaster del canal frikilosofía. Miguel Ángel ha tenido la deferencia de proporcionarme gran parte de la información para esta reseña.

rbt

Mazinger Z. Serie TV 1978

  • 18 de marzo de 201917 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

¡Puños fuera! ¡Fuego de pecho!… Seguro no, segurísimo que estas expresiones nos resultan familiares sobre todo a los que ya pasamos de cierta edad.

Efectivamente, la nostalgia no falla, estas palabras las repetía una y otra vez el tripulante del primer megarobot tripulado de la historia del manga y las series animadas, Mazinger Z.

Nos volvía loco ver a Mazinger luchar contra enemigos poderosos y algunos casi lo dejan para el desguace, pero Koji Kabuto siempre tenía un as bajo la manga con el que salir victorioso de cada lucha.

No podía hacer personajes famosos , de ciencia ficción sin hacer un Mazinger Z… por favor. Es un personaje cuya fisionomía o diseño se prestaba muy bien a hacerlo con el maniquí o figura de dibujo.

Ya pueden venir los Power Rangers o los Transformers, que donde esté el primero, Mazinger Z, que se quiten los demás. ¡Vamos Mazinger!

Son Goku. Nivel ultra instinto

  • 25 de diciembre de 201817 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

Reuniendo las 7 Bolas de Dragón esparcidas por el mundo, podemos pedir un deseo al Dragón, bien sea Polunga o Shenlon.

Esta puede ser la columna vertebral de la serie que nos encandiló a todos de pequeños y que todavía sigue conquistando adeptos, Dragonball.

Su protagonista principal, Son Goku, en esta figura en su estado o nivel Ultra Instinto, ha vivido incontables luchas sin cuartel contra Villanos como Radix, Freezer, Célula o Boo.

He querido plasmar en esta figura una imagen muy familiar de Goku, su estado durante y después de una gran batalla con la ropa cayendo a jirones.

Hay personajes y universos que nunca se olvidan.

Archivos

  • marzo 2015

Categorías

  • Technology

Entradas recientes

  • Don’t miss our next event
  • A day at the office
  • Just a simple post

 

 

 

¿Quién no tiene o ha tenido en casa ese maniquí, muñeco, figura o monigote de madera articulable que da ese aire especial a nuestro salón o dormitorio?. Se suelen utilizar para tomarlo como modelo de proporciones del cuerpo humano a cargo de pintores y dibujantes, pero también se pueden utilizar para algo más…He querido darles una vuelta de tuerca y transformarlos en nuestros personajes favoritos para que adornen nuestra casa de una manera muy especial y personal.
Bienvenidos a MANIQARTE, donde transformamos los maniquíes en arte.
 

Diseñado por OrbitaClick
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.