Saltar al contenido
Maniquíes Customizados Manu-El
  • Inicio
  • Figuras DC
  • Figuras Marvel
  • Figuras Películas
  • Figuras Varias
  • Figuras Manga
  • Eventos
  • Sobre Mí
  • Contacto

Catwoman. Pelicula Batman Returns 1992.

  • 22 de julio de 202222 de julio de 2022
  • por Manuel Pastorino

Ya estaba tardando en hacer a esta gatita entre mis creaciones «maniqueas». El universo de Batman es muy extenso, con muchas historias, etapas y evoluciones. Posee una de las mejores galerías de villanos del comic y de personajes variopintos que rodean al murciélago de Gotham. Robin, Alfred, Gordon, Nightwing, Batgirl, Harley Queen e incluso Batmito son algunos de ellos. Pero uno de los más interesantes es sin duda la gatita negra: Catwoman (Gatúbela en América latina).

Catwoman, o Selina Kyle, es lo que ahora se puede considerar un antihéroe. Puede ser ladrona, villana, cómplice y peligrosa. Pero también leemos historias donde es aliada de los buenos, ayuda a Batman e incluso es su interés romántico. En los últimos años la hemos visto hasta casarse con él en el comic. Su personalidad es muy cambiante según sus intereses y preferencias. Actúa como un espíritu libre e independiente (como los gatos, vamos). La hemos visto usar la seducción como arma en el cine, la animación, las series y en el cómic y se le da muy bien.  Sus habilidades están muy relacionadas con la agilidad, su forma física, flexibilidad, dotes para la lucha, el sigilo y capacidad de robar.

En definitiva, un personaje femenino con muchas aristas que lo hace muy interesante a la hora de escribir historias.

En esta ocasión he traído la Catwoman de la película Batman Returns de 1992 interpretada maravillosamente por Michelle Pfeiffer. Esta película fue secuela de la primera de 1989 de la cual hice a Batman. Selina Kyle es una mujer normal que se convierte en delincuente después de que casi muere a manos de su jefe . Ella se convierte en una femme fatale en la mayor parte de la película. Para prepararse para el personaje, Pfeiffer asistió a clases de kickboxing y gimnasia artística con látigo. Para el traje se diseñaron más de 60 diferentes. El concepto inicial para el diseño provino de Tim Burton, quien imaginó un gato disecado con sus puntadas deshaciéndose en las costuras. ​

En la película vemos cómo Selina se confecciona ella solita su propio traje a trozos con esas costuras blancas tan burdas y evidentes. ​Ese es un detalle que he querido dejar bien visible porque creo que es un elemento muy identificativo que sólo esta Catwoman tiene. En los dedos lleva unas «uñas de gato» hechas con dedales, agujas, tornillos y tuercas.  El símbolo de la base es el que aparece en el cristal del escaparate de la tienda supermercado donde «adquiere» su látigo. Es genial el plano donde ella se pone detrás de este símbolo como si fuera su propia cabeza.

Sin duda, Catwoman es un personaje diferente, un personaje perrrrrrfecto.

MIAU

 

 

El Batdaloriano. Fusión Batman y Mandaloriano

  • 9 de enero de 20229 de enero de 2022
  • por Manuel Pastorino

Este es sin duda uno de los encargos más extraños que me han hecho. Sí, es extraño pero mola mucho.

Mi amigo Miguel Ángel del canal de Youtube “Mi habitación Hollywood” se puso en contacto conmigo para hacerme un encargo  de uno de mis maniquíes customizados  ya que hace un tiempo que sigue mi trabajo. El único problema es que tenía un dilema existencial de un par de narices. Sus personajes favoritos son Batman y el Mandaloriano, pero sólo podía pedirme uno. Así que no tenía claro cuál de ellos encargarme para convertirlo en su versión maniquí.

Entonces, ya que es un amante del coleccionismo, tiene figurones para parar un tren de personajes conocidos y adora a estos dos personajes, le sugerí medio en broma que podría hacer una fusión entre ambos personajes. Y la verdad es que lo que empezó siendo una broma le pareció una idea excelente.

Esto de fusionar los personajes ya lo hemos visto varias veces en el mundo de la cultura popular. En Dragonball por ejemplo tenemos la fusión de Goku con Vegeta y la de Goten con Trunks. En Dc y Marvel tenemos el Universo Amalgama, una serie de personajes de una editorial que se fusionan con personajes de la otra y como resultado nos sale el Super Soldado (Superman y Capitán América), Garra Oscura (Batman y Lobezno) y Ororo de Themyscira (Wonder Woman con Tormenta) entre otros más.

Pero en esta ocasión se trata de fusionar el universo DC con el de Star Wars. La unión del Caballero Oscuro con el cowboy de Mandalor. Y el resultado lo podéis ver aquí, eso sí, en su versión maniquí. Casi na…

Para eso le hice un boceto para que supiera más o menos el diseño que tendría y eso fue lo único que Miguel vio. Lo siguiente ya sería ver la figura terminada y llevarse la sorpresa… o la decepción. ¿Quieres ver su reacción al ver la figura por primera vez? Pues haz click aquí.

No sé si tiene más de Batman que de Mando, pero creo que la fusión ha sido al 50 %. El casco de Mandaloriano tal cual, pero negro y con los acoples que forman las orejas de murciélago de la capucha de Batman. El traje de tela gorda de Mando pero de color gris de fondo y las partes metálicas de la armadura del Mandalorinao negras metalizadas con la diferencia que en su pierna izquierda lleva el emblema del Murciélago. Los guanteletes los he hecho de Mandaloriano pero con las púas características de Batman y en el derecho le he acoplado el famoso batgarfio. La capa negra y raída por debajo. Hombreras de mandaloriano pintadas de negro que se ocultan bajo la capa. Y el símbolo en el pecho, sobre la armadura mandaloriana, un muerciélago dorado para que luzca más señorial ( en palaras de Miguel).

En fin, creo que el resultado ha sido al menos curioso.

ESTE ES EL CAMINO…   HACIA GOTHAM

 

Green Lantern. Hal Jordan cómic.

  • 12 de junio de 202112 de junio de 2021
  • por Manuel Pastorino

«En el día más brillante, en la noche más oscura, ningún mal escapará de mi vigía. Que todos aquellos que adoran el mal, teman mi poder: ¡La luz de Green Lantern!».

Este es el famoso juramento de los Green Lantern Corps, el cuerpo espacial de los Linterna Verde que velan por la seguridad y el orden en el universo dividido en sectores. Son los portadores de las armas más poderosas del universo, los anillos de poder esmeralda alimentados por la energía verde de la batería central situada en el planeta Oa, sede de los Linternas de todos los sectores.

Esta energía se alimenta a su vez de la fuerza de la voluntad del portador de cada anillo haciendo posibles creaciones sólidas de luz verde sólo limitadas a la imaginación del Linterna Verde que la use. Nuestro planeta se encuentra en el sector 2814 del universo, aquí estamos protegidos gracias a Hal Jordan , Kyle Rayner , John Stewart, Guy Gardner y Simon Baz, portadores del anillo en diferentes épocas.

Tengo que reconocer que el universo de los Green Lanterns me apasiona, de ahí que este sea uno de los pocos personajes que he repetido. Pero es que si ves el Green Lantern que hice en 2017, se comprende que quisiera hacer otro más actualizado y trabajado. Puedes también ver la diferencia en la imagen 11 de esta página.

En este maniquí he representado de nuevo a Hal Jordan, mi Linterna humano favorito. Me gusta mucho su personalidad. Pudiera parecer arrogante, sobrado y prepotente, pero cuanto más lees de Hal Jordan en los comics, te vas dando cuenta que todo es una máscara, una fachada que oculta sus sentimientos de entrega, altruismo y compañerismo por los demás héroes y su amada ciudad Coast City. Sus historias son alucinantes, ha pasado por momentazos como la destrucción de su ciudad a manos del Superman Ciborg, su caída hacia la luz amarilla del miedo y su fusión con la entidad amarilla: Parallax. También emprendió un viaje por los EEUU junto con Green Arrow descubriendo la verdadera y real sociedad americana, ha encarnado al espíritu de la venganza como el Espectro, se ha enfrentado a héroes muertos y «levantados» por la energía oscura de los anillos negros y ha conseguido unir a todos los espectros de colores de la luz de poder. Esto son sólo algunas de sus hazañas.

Podría seguir contando mucho más de Hal Jordan y el cuerpo de los Green Lanters porque este universo es muy extenso, pero para eso te invito a que leas sus comics. Si conoces poco a este personaje, te recomiendo el comic Green Lantern: Origen Secreto, guionizado por Geoff Jones y dibujado por Ivan Reis, dos colosos del cómic mundial.

¿Qué mejoras he introducido en este Hal con respecto al de 2017? Bueno, salta a la vista, lo he musculado, he modelado mejor el pelo, la máscara es también modelada, el símbolo está en relieve igual que el anillo, y la base está esculpida con su símbolo correspondiente y bañada en resina epóxica transparente. Y por supuesto, le he hecho la linterna de recarga. Esta linterna no la usa para luchar como algunos creen y se burlan de que use una linterna como arma. Esta linterna recibe la energía de la luz verde de la Voluntad de la batería central de OA, el planeta sede de los Green Lantern. Hal Jordan y todos los Lanterns han de recargar su anillo cada 24 horas a través de esta batería que lleva en las manos en las imágenes de abajo.

El universo puede estar a salvo gracias a estos guardianes espaciales y su fuerza de la voluntad.

 

 

Green Arrow. Serie TV

  • 7 de abril de 2021
  • por Manuel Pastorino

“Mi nombre es Oliver Queen. Durante cinco años estuve perdido en una isla con un solo objetivo: sobrevivir. Ahora cumpliré el último deseo de mi padre. Usaré la lista de nombres que él me dejó para acabar con aquéllos que están envenenando mi ciudad. Pero para hacerlo tengo que ser otra persona, transformarme en otro ser.”

Con estas impactantes palabras comenzaba el opening de la serie Arrow que dio inicio en 2012. Estas frases resumen muy bien el planteamiento de la serie protagonizada por uno de los personajes mas carismáticos de DC Cómics: Flecha verde o Green Arrow.

Green Arrow fue un personaje creado por Mort Weisinger  y diseñado por George Papp cuya primera aparción fue en la publicación More Fun Comics número 73 en 1941.  Su nombre real es Oliver Queen, un adinerado empresario propietario de Industrias Queen. Al igual que Bruce Wayne, es una celebridad muy conocida en las páginas de DC y en sus ciudades de actuación: Star City y Seattle. Su personalidad es algo áspera y a lo largo de los años los guionistas de sus comics decidieron darle una tendencia ideológica hacia la izquierda política. En muchas de sus etapas comiqueras, Oliver Queen está emparejado con Canario Negro o Dinah Lance y de hecho llegaron a casarse en 2007.

Lo que quizá más nos llama más la atención de Green Arrow es su habilidad con el arco y sus conocimientos de lucha así como un físico preparado para combatir el crimen. No posee superpoderes por lo que, al igual que Batman, da aún más méritos a sus hazañas heroicas. De hecho, ha llegado a formar parte nada más y nada menos que de la Liga de la Justicia en varias etapas de esta formación.

Y no estamos hablando de alguien que simplemente tiene buena puntería, sino de un arquero muy inteligente capaz de fabricar y usar de manera impecable flechas especiales como las de tipo explosivo, gas lacrimógeno, ganchos de agarre, de humo, cegadoras e incluso de punta de kriptonita, las cuales ya sabemos para quién las usaría. Oliver Queen es también un excelente rastreador y combatiente cuerpo a cuerpo dominando varios estilos de lucha.

En 2012, se estrenó la serie de acción en vivo Arrow en el canal CW, en la que el personaje es interpretado por Stephen Amell, convirtiéndose en el punto de partida de un universo de televisión compartido de DC Comics: el llamado Arrowverso.

Y es precisamente este Flecha verde de la serie el que está representado en este maniquí. Este maniquí lleva el traje sin mangas de la 4ª temporada. No ha sido nada fácil modelar y esculpir este traje ya que posee muchos detalles que no quería obviar. En este caso he decidido cubrirle la bola del abdomen que articula la cadera por pura estética.
La capucha, un elemento imprescindible de su atuendo es de tela para podérsela quitar cuando quiera. Por supuesto, Flecha verde no se llamaría así si no tuviera sus flechas, carcaj y arco característicos de dicha serie. El arco es un arco olímpico de precisión y fuerza. En la base he querido representar rocas y hierba que representan a la isla donde naufragó y sobrevivió durante 5 años hasta convertirse en el héroe que conocemos hoy. Por supuesto, como viene siendo habitual en mis maniquíes, también he hecho su símbolo en la base, el logo de la flecha pero hecho de piedra.
Con este vigilante patrullando, pocos se atreverán a fallarle a su ciudad.

 

 

Batman con armadura. Película Batman vs Superman

  • 3 de septiembre de 2020
  • por Manuel Pastorino

Para Bruce Wayne, Superman supone claramente un peligro para la sociedad. La rivalidad entre ellos es enorme y nada puede disuadirlos de librar esta guerra. Sin embargo, surge una nueva y oscura amenaza que pone en peligro al mundo.

Con este planteamiento comienza la tan esperada película de 2016 Batman contra Superman. Y cuando digo esperada, lo digo con razón. Sólo tenemos que ver algún vídeo de la Cómic Con de Nueva York de 2015 cuando se anunció por primera vez esta película. Tan sólo hay que escuchar los gritos y aplausos de la gente para darse cuenta las ganas que había de ver a estos dos mastodontes del mundo de los superhéroes juntos por primera vez en el cine. Hasta ahora habíamos tenido películas de Superman y Batman por separado pero verlos juntos y además enfrentados era algo tan novedoso y esperado que el llamdo «hype» se disparó por todo lo alto.

La novedad no era sólo juntar en el mismo filme a los dos iconos de DC Cómics, sino que por primera vez, el papel de Batman estaría a cargo de Ben Affleck. Como suele ocurrir, no todo el mundo estaba de acuerdo de que Affleck fuese un buen Batman, pero nos calló a todos la boca. Ben se entrenó a conciencia y a día de hoy es, al menos para mí, el mejor Batman del cine. No sólo por su actuación sino también por su presencia física y escenas de acción que se comen la pantalla. Su look bebe mucho del cómic y por fin pudimos ver a Batman con el traje gris como en los cómics. A eso se añade un nuevo diseño de su símbolo y un físico envidiable que rellena el traje como ninguno.

Pero la presentación de este Batman no fue la única novedad de esta película, sino la de otra heroína que tampoco vimos nunca en la pantalla grande: Wonder Woman. Su aparición final con su traje, escudo, espada y lazo fue un subidón impresionante que hace que la película gane enteros. Interpretada por la guapísima Gal Gadot, fue otro ejemplo de cómo al principio no gustó a casi nadie la elección del casting, pero ahora no concebimos al personaje sin ella.

Lamentablemente esta película no tuvo demasiada acogida en la crítica en general, se le ha tachado de oscura, incompleta, inexplicada y con fallos de guión. Y es que se trata de una película del director Zack Snyder y el elemento oscuro, el slow motion y los simbolismos están presentes en sus películas. Aquí se nos cuenta una versión diferente de estos personajes, la posibilidad de que Superman se vuelva malvado y use sus enormes poderes para su beneficio o para controlar a la humanidad (cosa que, para los que conocemos a Superman, resulta muy improbable en el canon oficial). También se nos muestra la desconfianza de Batman tras presenciar la destrucción de parte de Metrópolis tras la lucha entre Superman y el general Zod. Pero también nos trasmite el amor de Superman por los suyos y su responsabilidad ante la humanidad por la que se sacrifica.

En esta ocasión, he querido «maniqueizar» a  Batman con la armadura que él mismo se construye en esta película con la que se enfrenta a Superman. Armadura que nos recuerda a la que usó en el cómic de Frank Miller «El regreso del Caballero Oscuro». Una armadura tosca, pesada y resistente preparada para luchar contra el  ser más poderoso que conoce. Eso sí, la armadura no le hubiera servido de nada sin la lanza de kriptonita que se fabricó con un fragmento de este mineral que llegó a la Tierra. Lanza que también he recreado.

Sólo Batman podría reunir las agallas y la inteligencia sufcientes para enfrentarse a Superman y debía de sentirse muy seguro de sí mismo para decirle: «Dime…¿Tú sangras?. Sangrarás»

Batman. Película 1989

  • 10 de enero de 202025 de abril de 2020
  • por Manuel Pastorino

El caballero Oscuro. El Vigilante de Gotham. El Murciélago. El Señor de la noche. El mejor detective del mundo.

¿Con qué título te quedarías para identificar al personaje más oscuro de los cómics DC? Yo me quedo con BATMAN. Palabras mayores. Uno de los héroes más conocidos del mundo y de la historia del mundo. Su símbolo, el símbolo del murciélago es de los más conocidos de la cultura pop junto con el de Superman, su compañero de editorial y junto con el que ha vivido tantas aventuras.

Batman es uno de los buques insignias de DC y del cómic universal. Batman es el héroe favorito de mucha gente y digo héroe, no superhéroe, ya que no tiene superpoderes, excepto el de ser rico, claro está. Batman fue creado en 1939 por el artista Bob Kane y el escritor Bill Finger y su primera aparición fue en Detective Cómics #27.

Bajo la identidad secreta del empresario y filántropo Bruce Waine, Batman se enfunda su peculiar traje oscuro, su capa murcielaguesca y su intimidante máscara para adoptar la apariencia de un murciélago, un animal nOcturno con el cual infundir terror en los delincuentes de la peligrosa ciudad de Gotham. La historia de Bruce Wayne se ha contado infinidad de veces tanto en cómic como en el cine y todas tienen un denominador común, la muerte de los padres de Bruce en su presencia cuando éste era apenas un niño. Esto dejó tan traumatizado a Bruce que decidió tomarse la justicia de Gotham por su cuenta. Viajó al extranjero a entrenar su cuerpo y su mente hasta tal grado que llegó a dominar varias técnicas de combate y llevar su cuerpo casi a la perfección. Desarrolló tanto su mente que se ganó el título que hemos mencionado antes: el mejor detective del mundo. Y es que Batman ha ayudado en muchas ocasiones a la policía de Gotham y al comisario Gordon a resolver casos y atrapar a villanos.

La galería de villanos de Batman es casi interminable y de lo más variopinta. El Espantapájaros, El Pingüino, Killer Crock, Mister Frío, Dos Caras, El Juguetero, Bane, El Sombrerero loco y muchos más. Pero el que se lleva la palma es sin duda su némesis particular, el Joker.

Este payaso asesino, amante de la risa y poseedor de una mente perturbada y perversa es precisamente el villano de la película Batman de 1989 dirigida por el genial Tim Burton y protagonizada por el tambien genial Michael Keaton. En esta película es la primera vez que vemos en pantalla grande un Batman parecido a los cómics, un Batman más oscuro que la versión camp  de los 60 de Adam West (por supuesto) y , en definitiva un Batman con el que disfrutamos de lo lindo. No puedo olvidarme de la excelente interpretación de Jack Nicholson como el Joker, un Joker más ganster y delincuente que nunca y además, el asesino de Thomas y Martha Wayne. Esta película llenó las salas de cine y generó un merchandasing impresionante.

El look de Batman lucía increíble en la pantalla grande. Un traje completamente negro como no habíamos visto en los cómics hasta entonces, con los músculos moldeados en el mismo traje y el símbolo clásico de óvalo amarillo. Tenía la peculiaridad que Michel Keaton no podía mover el cuello debido al grosor del látex con el que se hizo la máscara, de ahí que tuviera que mover toda la cintura para mirar a los lados y arriba, pero quedó soberbio en la película.

Este es precisamente el Batman que he reflejado en este maniquí, diferente a la versión de la película Liga de la Justicia Ya tenía ganas de hacerlo junto con el Superman de Reeves por lo que supuso para nuestras infantiles mentes y esa fue la imagen del caballero oscuro durante muchos años. No podían faltar sus músculos de goma ni, por supuesto sus ojos pintados de negro que hacían su mirada penetrante bajo esa máscara amenazante. Y, claro está, tenía que hacer el símbolo que lució en aquella ocasión, el murciélago de cola de tres puntas. Mítico.

«¡No me mates!»

«No voy a matarte, solo quiero que me hagas un favor, hablale a tus colegas de mi»

«¿quién eres?»

«SOY BATMAN»

 

Superman. Película 1978

Superman. Película 1978

  • 19 de noviembre de 201925 de abril de 2020
  • por Manuel Pastorino

«¡Mirad, en el cielo!, ¿Es un pájaro?, ¿Es un avión?». «¡No, es SUPERMAN!»

 

Pocas frases pueden llegar a ser tan míticas y tan conocidas como esta. Prácticamente  cualquier ser humano de cualquier parte del mundo puede terminarla. Su símbolo, el emblema de la casa de El, esa «S» rodeada de la forma de un diamante es uno de los símbolos más reconocibles del planeta. Superman ha sido, es y será uno de los personajes de ficción más conocidos de toda la historia.

Superman es más que el primer superhéroe, más que el pionero de todo un género, más que la génesis del mundo del pijameo. Superman representa la fuerza, la bondad, la justicia y la esperanza. No me faltan razones para que este personaje sea desde muy niño mi personaje favorito no sólo del cómic y del genero superheróico, sino de todos los campos del entretenimiento y la cultura pop.

Conocí al personaje de la misma manera que mucha gente de mi edad, la generación que nació a principios de los 80, con la película de 1978 de Richard Donner: Superman The Movie. Y, por supuesto, su secuela, Superman II de 1980, del mismo director junto con Richard Lester en parte. Fue un enorme descubrimiento estas dos películas, ya que me mostraron tal como dice su lema que un hombre podía volar. Y no sólo volar, sino usar sus tremendos poderes kryptonianos para defender al planeta Tierra y amar a los humanos tal como amaría su ya desaparecido planeta Krypton. Su entrega altruísta por la humanidad es otra de sus maravillosas cualidades.

Ya  había hecho otras figuras de Superman, el de la Liga de la Justicia, película de 2017 interpretado por Henry Cavill que puedes ver aquí y otra versión posterior aquí. Pero este es especial, es el interpretado por Cristopher Reeves en la película que nos ocupa. Este actor no era conocido para esa fecha, en el casting era más bien un joven delgaducho, tímido y novato que quería ser el hombre de acero. Tuvo que entrenar su cuerpo concienzudamente para interpretar a Superman. Pero esa sonrisa.. esa sonrisa al final de la película con la Tierra al fondo ya nos sobra para que se convierta en nuestro kryptoniano de capa roja.

Superman The Movie nos cuenta el origen de Superman, desde su infancia como Kal-El en Krypton y sus años de juventud en la ciudad rural de Smallville. Bajo la identidad del reportero Clark Kent, se instala en la ciudad de Metrópolis y se enamora de Lois Lane mientras se enfrenta al malvado Lex Luthor. Este es un argumento muy general que se repite en muchos de sus cómics y películas actuales. A esto le añadimos el interés de Lex Luthor en  una prueba de misiles nucleares realizada por el ejército para llevar a cabo un plan basado en la adquisición de tierras con catastróficas consecuencias. El resultado,una película inolvidable que nos hizo soñar.

No sólo soñamos nosotros sino el mundo entero ya que fue un verdadero éxito con un presupuesto de 55 millones de dólares, lo que la convertía en la película más cara realizada hasta ese momento. Fue un gran éxito financiero y de crítica; sus ganancias de taquilla a nivel mundial de 300 millones de dólares la convirtieron en el segundo estreno más taquillero del año, y decimos segundo porque el primero fue Grease.

El diseño de este maniquí ha sido sencillo, el traje clásico de Superman no tiene muchas complicaciones, pero aún así he intentado sacar el tono adecuado de azul que lucía en la película (al natural se aprecia mejor). También he visto conveniente hacer la capa tal como tiene el traje original,es decir, que sale de dentro del cuello del traje, cosida desde dentro y no pegada o cosida a los hombros por la parte exterior. Por supuesto también, no podía faltar el símbolo amarillo de tela en la  capa ni su famoso rizo en la frente que tanto le caracteriza.

Esta figura se la envié al gran Javi Olivares del canal de Youtube «La Botella de Kandor» y el podcast «El Sótano del Planet» y tuvo la deferencia de incluírla en uno de sus videos famosos hablando de regalos de sus suscriptores.

 

«Considero que mis poderes son un don, no solo míos, sino de todos los que los necesiten.»  Superman.

 

Superman. Película 1978

Shazam. Película 2019

  • 1 de junio de 20192 de junio de 2019
  • por Manuel Pastorino

La sabiduría de Salomón, la fuerza de Hércules, la resistencia de Atlas, el poder de Zeus, el coraje de Aquiles y la velocidad de Mercurio.

Estos son los poderes del héroe cuyo nombre son las siglas de estos personajes mitológicos que le otorgan sus habilidades. Uno de los personajes más poderosos de DC cómics al que sólo Superman podría hacerle frente y aún así con mucha dificultad ya que el gran azul es vulnerable a los poderes mágicos.

Shazam es en realidad un niño, Billy Batson, un huérfano que recibe del mago Shazam (exacto, se llama igual) los poderes del elegido de la Roca de la Eternidad para emplearlos con fines justos.

Billy tan sólo tiene que decir la palabra (exacto, otra vez la misma) SHAZAM¡¡ Y gracias al poder del rayo de la Roca de la Eternidad se convierte al instante en el antes conocido como Capitán Marvel.

Este personaje fue creado en 1939 por el guionista Bill Parker y el dibujante Clarence Charles Beck para la editorial Fawcett Comics. Aparece por primera en Whizz Comics #2 en 1940.

El motivo de su creación fue hacerle sombra comercial al personaje de cómics que en esa fecha lo estaba petando: Superman.

Con el tiempo, DC cómics compró los derechos del personaje en 1972 cuando todavía se llamaba Capitán Marvel. Más adelante, cambió el nombre a Shazam debido a desacuerdos con la editorial Marvel cómics en cuanto a los derechos del nombre Capitán Marvel, ya que esta última ya tenía un héroe con ese nombre.

Shazam tuvo un éxito relativo de ventas, se creó la familia Marvel (más tarde familia Shazam) junto a otros huérfanos  con los que convivía Billy Batson los cuales también recibieron poderes.

Los villanos son variopintos, pero podemos destacar al malvado Doctor Sivana, al poderoso y carismático Black Adam y al sabio gusano telépata Mister Mind.

El primer acercamiento del personaje con el medio audiovisual fue una serie de TV en los años 70 que será mejor olvidar.

Pero no fue si no hasta 2019 que Shazam tuvo película propia en la pantalla grande. Tuvo un éxito casi inesperado, ya que fue un proyecto poco pretencioso y dirigido a todos los públicos, alejándose claramente de la oscuridad que Zack Snider nos mostraba en anteriores películas del universo cinematográfico de DC.

Y es precisamente este Shazam el que he querido representar en el maniquí, el interpretado por Zechary Levi en la película de 2019. El traje está completamente inspirado en la etapa New 52 de los cómics de DC.

En la imagen 11 vemos el momento que dice la palabra y se transforma en SHAZAM¡¡

 

 

smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
smartcapture
sdr
smartcapture
smartcapture

Superman. Película Liga de la Justicia 2017

  • 19 de marzo de 201916 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

Creado en 1938, Superman fue el primer superhéroe de todos los tiempos. Con él se abrió la lata para dar entrada al resto de personajes que han llenado las páginas de los cómics, las salas de cine y merchandising de todo tipo.

Todos conocemos la historia de su origen, el científico kriptoniano Jor-El, viendo que su planeta estaba a punto de explotar a pesar de sus intentos años atrás de corregir la situación caótica de Kripton, decidió junto a su esposa Lara enviar a su hijo recién nacido a la Tierra para que pudiera sobrevivir. En la tierra, el matrimonio Kent lo recogió y lo crió como el hijo que nunca tuvieron. Pero a medida que el jóven Kal-El (ahora llamado Clark Kent en la Tierra) iba creciendo, notaba que no era un niño normal, sino que tenía habilidades fuera de lo común como fuerza sobrehumana, visión de rayos x, superaliento, visión calorífia y la capacidad de volar, todo gracias a la radiación del Sol amarillo de la Tierra. La prensa lo llamó Superman y decidió dedicar su vida a proteger el inocente y luchar contra el mal.

Desde que tengo uso de razón, Superman o Kal-El ha sido siempre mi superhéroe favorito. De ahí que estés viendo los Maniquíes Customizados de Manu-El.

Esta es la versión de la película la Liga de la Justicia de 2017. En esta página ya hice un Superman de esta misma película (ver aquí) , pero esta vez le he añadido músculos, un mejor grabado del traje, es decir, reproducir sus relieves más fieles a los del personaje en esta película y le he añadido esos reflejos tan característicos del mismo traje.

Listo para volar y salvar el planeta.

Aquaman. Película 2018

  • 19 de marzo de 201917 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

La imagen de Aquaman montado en un caballito de mar hablando con los peces ha sido por años objeto de burla por parte de muchos. Esto sucedió en sus primeros años, con el Aquaman más clásico (versión «maniquizada» que puedes ver aquí) y decían que era uno de los héroes más ridículos de DC.

Pero la verdad es que todo eso cambió. Aquaman pasó por varias mejoras y actualizaciones que mejoraron notablemente al personaje, sus secundarios, sus escenarios y sus historias. En el mundo del cómic, el rey de Atlantis resurgió de las profundidades del mar de la mediocridad a un puesto de lujo en la Liga de la Justicia.

En el mundo del cine… en el cine dio por fin ese puñetazo en la mesa con su película propia en 2018. Ya lo vimos en la película la Liga de la Justicia (2017) donde empezó a gustar esta versión más rockera y desenfadada del personaje, pero en la película propia de 2018 rompió todos los esquemas.

En esta figura le he hecho ese nuevo traje que luce en la película que es una magnífica actualización del traje clásico de los cómics. Aún me acuerdo de esa escena inolvidable en la que sale de detrás de la cascada ya con su nuevo traje dando un golpe de tridente que ha callado muchas bocas.

Todavía sigue montado en su caballito de mar, pero… menudo caballito.

Navegación de entradas

1 2

Archivos

  • marzo 2015

Categorías

  • Technology

Entradas recientes

  • Don’t miss our next event
  • A day at the office
  • Just a simple post

 

 

 

¿Quién no tiene o ha tenido en casa ese maniquí, muñeco, figura o monigote de madera articulable que da ese aire especial a nuestro salón o dormitorio?. Se suelen utilizar para tomarlo como modelo de proporciones del cuerpo humano a cargo de pintores y dibujantes, pero también se pueden utilizar para algo más…He querido darles una vuelta de tuerca y transformarlos en nuestros personajes favoritos para que adornen nuestra casa de una manera muy especial y personal.
Bienvenidos a MANIQARTE, donde transformamos los maniquíes en arte.
 

Diseñado por OrbitaClick
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.