Saltar al contenido
Maniquíes Customizados Manu-El
  • Inicio
  • Figuras DC
  • Figuras Marvel
  • Figuras Películas
  • Figuras Varias
  • Figuras Manga
  • Eventos
  • Sobre Mí
  • Contacto

Lobezno. Versión Cómic

  • 17 de febrero de 202317 de febrero de 2023
  • por Manuel Pastorino

Es difícil, por no decir imposible hablar de Marvel y los X-Men sin hablar de Lobezno o Wolverine en inglés. En hispanoamérica se le llama Glotón, Guepardo, Aguja Dinámica,  Emilio Garra o su nombre original Wolverine según el país que nos encontremos.

Pero llamemos como le llamemos, esa imagen, esa estética, esos colores son  inconfundibles. Estamos hablando del Lobezno más comiquero, el Lobezno clásico de las viñetas y las series de animación. La mayoría de nosotros hemos crecido con este Logan, su nombre original, viendo sus dibujos animados o leyendo sus aventuras en los cómics y casi seguro que era nuestro mutante favorito. 

Su primera aparición en cómic fue en el número 180 del cómic The Incredible Hulk, en octubre de 1974. Además, hizo frecuentes apariciones como invitado en otros cómics de Marvel. En las décadas de 1980 y 1990, los cómics en los que aparecía el personaje de Wolverine llegaron a convertirse en los más vendidos de la editorial. Y no es para menos, ya que Lobezno es uno de los personajes de más reconocibles del mundo de los superhéroes tanto en cómic como en series de animación así como en la gran pantalla.

Como ya sabemos, Lobezno es uno de los famosos X-Men o Patrulla X como lo conocíamos antes en España y también es uno de los más poderosos. Los X-Men son mutantes, afectados por el gen X que les permite tener habilidades sobrehumanas como las de Lobezno, a saber: fuerza, resistencia, velocidad, sentidos muy desarrollados como el olfato y el oído (no en vano son características de un lobo) factor curativo rápido y un esqueleto modificado con adamantium que, junto con el vibranium son los materiales más resistentes del mundo Marvel. Aunque esta última característica no forma parte de la mutación del gen X sino que le fue añadido artificialmente para crear la famosa arma X que lo convirtió en lo que ahora conocemos como Lobezno.

Su carácter también es peculiar. Es, y nunca mejor dicho, un lobo solitario. Su comportamiento es introvertido, serio, impulsivo y decidido. Muestra resistencia a las órdenes y a la subordinación. La verdad es que su carácter me recuerda mucho a Batman, salvando las dierencias. 

En la gran pantalla también tiene mucho que decir, sobre todo con los últimos años desde el año 2000, año que apareció la primera de las películas de X-Men donde Lobezno fue interpretado por Hugh Jackman en nueve de las diez películas. Precisamente también he hecho la figura de este Lobezno, concretamente de la película X-Men 3 que puedes ver en dos de las fotos de esta galería o pulsando aquí.

En esta figura en concreto he querido hacer, como ya he dicho el Lobezno del cómic, el del traje clásico amarillo azul y negro inconfundible. Desgarrador…

(Este es el segundo Lobezno versión cómic que he subido a esta página. El primero lo puedes ver aquí.  Al tratarse del mismo personaje en la misma versión, he vuelto a pegar la misma reseña del anterior. La diferencia es que este es bastante posterior debido a que es un encargo más reciente y de paso se puede ver la evolución de la técnica y los acabados de la figura. Se trata de seguir mejorando, ¿no?)

 

Yondu. Guardianes de la Galaxia vol. 2

  • 26 de agosto de 2021
  • por Manuel Pastorino

Tengo que ser sincero, hasta que no vi las películas de Guardianes de la galaxia de Marvel Studios, no supe de la existencia de este personaje. Mi conocimiento de cómics Marvel se limita al cine y algunos comics de Spiderman que he podido leer. No es el caso de los cómics DC, esos sí que los conozco mucho más.

 

Yondu o Yondu Udonta es un personaje muy atrayente, por su personalidad y sus habilidades. Su primera aparición en cómic fue en  Marvel Super-Heroes # 18 (enero de 1969). La versión original del personaje se representa como el último superviviente de su especie en el siglo 31, y un miembro fundador de los Guardianes de la Galaxia de la realidad alterna de Marvel Multiverso conocida como Tierra-691.

Otro universo, mundo o tierra paralela en la que aparece este personaje es la Tierra 616 de Marvel. ​En esta Tierra, Yondu es el líder de los Ravagers, un grupo de Piratas del Espacio. Yondu encuentra a Peter Quill (Starlord) cuando su nave falla y lo amarra en la Tierra.  Después de ciertos acontecimientos, Peter  pide unirse a su equipo. Yondu le permite permanecer en la nave con los Ravagers como su muchacho de la limpieza. Como vemos , esta versión de Yondu es la que más vemos en las películas.​

Como miembro de la raza alienígena del planeta Centauri IV, Yondu posee una interfaz intuitiva un «sexto sentido» que le permite a su percepción limitada relaciones empáticas con otras formas de vida.  Tiene un poco más de fuerza y resistencia que el hombre promedio. Como cazador, Yondu es un experto en el uso del arco y la flecha. Además Yondu posee habilidades de rastreador.

En el cómic es muy hábil con el arco y flechas, pero una de las armas que más me han llamado la atención de todo el universo Marvel es su flecha voladora y dirigida a voluntad por Yondu,  una flecha yaka que realmente puede cambiar su dirección (pero no su rapidez) en respuesta a ciertos sonidos que algunos centaurianos pueden producir. Yondu es hábil en el control de sus flechas, puede hacer que una flecha vuelva a su mano o pasar por una multitud de personas sin tocarlos. En las películas puede controlar esta flecha a través de su silbido especial y la aleta que lleva en la cabeza.

​La versión que represento en este maniquí es la cinematográfica, concretamente la de la película Guardianes de la Galaxia vol. 2 (2017) Está interpretado por el siempre genial Michael Rooker. Aquí Yondu es un bandido de piel azul, líder de los Ravagers . Yondu y su equipo son contratados por los representantes soberanos de Ayesha para rastrear y capturar a los Guardianes.  Yondu luego ayuda a los Guardianes a derrotar a Ego (padre de Peter Quill),  y sacrifica su vida para salvar a Peter cuando salen de la atmósfera del planeta. Yondu decidió proteger a Peter de ese trágico final . Durante el funeral de Yondu, Peter declara a Yondu su verdadero padre.

Este maniquí intenta representar su atuendo peliculero que muy poco tiene que ver con la estética original del cómic. A destacar, su chaqueta larga con el símbolo de los Guardianes, ropa de diferentes texturas y aleta o cresta biónica. Por supuesto, la flecha yaka hecha con un clavo de metal para podérsela poner en el imán de su mano.

Quien empezó siendo un villano, murió como un padre para Starlord.

 

«Tal vez él fuera tu padre, pero fui yo quien te crio (…) siempre serás mi muchacho».

Yondu. Guardianes de la Galaxia vol. 2

No te pierdas los maniquíes de Groot y Rocket

Groot y Rocket. Los Guardianes de la Galaxia 2014

  • 2 de marzo de 202025 de abril de 2020
  • por Manuel Pastorino

Si hay una saga que, durante los últimos años, nos ha mantenido atentos a la gran pantalla y ha batido todos los records, ha sido la saga de Marvel. Comenzando en 2008 con la película de Iron Man, el universo compartido de Marvel en el cine, el UCM, nos ha dado horas y horas de diversión, aventuras, acción y momentos muy épicos. Un magistral uso de personajes disponibles del cómic a los que han sabido sacarle un grandísimo partido económico.

Si ahora hablamos de Thor, el Capitán América, Iron Man o Black Panther, podemos decir muchas cosas gracias a sus películas, pero la mayoría del público en general no los conocía anteriormente. Ese ha sido el caso clarísimo de los Guardianes de la Galaxia, unos personajes de cómic que nacieron en las páginas de Super-Heroes # 18  en enero de 1969. El líder de ese grupo de héroes poco convencionales es Peter Quill, Starlord. Pero me gustaría centrarme ahora en dos de sus integrantes que más simpatía crean entre los espectadores de sus películas: Groot y Rocket el mapache.

Groot fue creado por Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby, el personaje apareció por primera vez en  1960. Es de origen extraterrestre y su apariencia es lo más parecido a lo que en la Tierra conocemos como un árbol. Sus primeras apariciones son curiosas ya que pretendía capturar humanos para estudiarlos, lejos del carácter noble y afable que presenta en las películas. Dicho carácter dominador fue cambiado en 2006 en los cómics y un tiempo después se adhirió al grupo los Guardianes de la Galaxia.

En las películas lo hemos podido ver en diferentes fases: adulto, bebé, niño y adolescente. Pero una de sus más reconocibles características es su vocabulario, reducido a tres palabras: «Yo», «soy», y «Groot». En ese orden preciso. Es uno de los personajes del UCM más querido por todo el público. Su personalidad bonachona, tranquila y altruista ha enraizado profundamente en nuestros corazones.

Rocket Raccoon al que llamamos  Mapache Cohete​ en España y Rocket en cine, Apareció por primera vez en Marvel Preview #7 en 1976. Es un mapache inteligente y antropomórfico. Para hablar un poco de su origen según los cómics, Rocket procede del planeta Halfworld,  donde las mascotas eran genéticamente manipuladas para darles inteligencia a nivel humano y capacidad de desplazarse en dos patas . Rocket se encargaba de defender el sector de las posibles amenazas. Ahora entendemos mejor al personaje y cómo se comporta y por qué dice lo que dice en las películas. Es un personaje muy atrayente, sus frases socarronas, sus chistes y sus insinuaciones son geniales, tienen un intelecto para la tecnología que es incomparable y, por supuesto, a medida que va conociendo al resto de los Guardianes, es capaz de sacrificarse por ellos.

Tanto Groot como Rocket aparecieron en el cine por primera vez en 2014 en Guardianes de la Galaxia Volúmen 1 , más tarde en la secuela, el Volumen 2 así como en películas corales junto a los Vegadores en Infinity War y Endgame. Juntos hacen una pareja muy peculiar, tienen una química perfecta y ya no concebimos el Universo Marvel sin ellos.

En principio quería hacer solamente la figura de Groot, porque , aparte que me encanta el personaje, su fisionomía se adapta muy bien a la del maniquí original y quería experimentar moldeando ramas y cortezas. Pero después pensé que Groot necesita a Rocket así que también hice al mapache por la misma razón que hice a R2D2 junto con C3PO . Así que para hacer a Rocket usé el mismo maniquí de 15 cm que usé para hacer a Antman. Y no hice una versión cualquiera de Rocket, sino la misma versión (o usando el mismo traje) que usó en la primera película de 2014, cuando hacía pareja con Groot adulto.

Una pareja inolvidable. Esperemos seguir disfrutando mucho tiempo más con ellos en el cine.

«YO SOY GROOT»

Capitán América. Vengadores Endgame 2019

  • 19 de octubre de 201925 de abril de 2020
  • por Manuel Pastorino

El final de la película Vengadores Infinity War nos dejó rotos. No esperábamos que la película iba a acabar así, ese polvo en el que se desvanecían varios de los héroes pedía a griTos otra película en la que podamos recuperarlos y vengar sus muertes ante el poderoso Thanos.

Y esa película vino, se llamaba Vengadores Endgame, fin del juego. Y fue apoteósica. Esta vez, el que se quedó roto fue el propio Thanos cuando Iron man, a costa de su propia vida, lograba quitarle las gemas del Infinito a Thanos, dejando claro quién era y chasquear los dedos dándole la vuelta por completo a todo lo que Thanos había hecho. Ese fue un momento épico, al menos en la sala de cine en la que yo estaba, la gente se emocionaba y lo demostraba con vítores, silbidos y aplausos.

Pero no fue el único momento épico y memorable de la película. Hubieron otros pero esta vez protagonizados por nuestro Steve Rogers, el Capitán América.

Steve Rogers era un muchacho de baja estatura y complexión debil que quería servir a su país y participar en la 2ª Guerra Mundia a pesar de su baja forma física por la que no daba la talla para poder alistarse. Pero tenía una voluntad de hierro, una constancia envidiable, era valiente, decidido y  destacaba su entrega por los demás, por sus amigos.

Fueron precisamente esas cualidades por las que fue elegido para el experimento que el gobierno de EEUU estaba haciendo en plena Guerra, el proyecto Súper Soldado.

Se le inyectó una sustancia que lo convirtió en un hombre poderoso, con una fuerza descomunal, rapidez física y reflejos. Gracias a la tecnología Stark, adquirió un escudo hecho de vibranium, un material irrompible. Este escudo se convertiría en todo un símbolo de libertad, justicia y respeto.

Tras esta breve reseña del Capitán América, volvemos a Endgame. Y menudos momentos que nos brindó, por decir sólo un par de ellos, en primer lugar me quedo con el empuñamiento del Mjolnir, el martillo de Thor. Esas cualidades por las que fue elegido para el experimento fueron las que le hicieron digno de empuñar el martillo, que hasta ahora sólo Thor podía hacerlo. Ese fue otro momento en el que el cine reaccionó de manera notable (yo incluído). Martillo en un mano, escudo en otra e invocando el trueno… sin palabras.

Ya hice otro capitán América, el de la película Vengadores 2 la Era de Ultrón que podeis ver aquí. Esta vez he querido hacer este otro, ya que es en la película que más me ha gustado el personaje por esos momentazos y la propia actuación del actor Chris Evans. El traje es distinto, tiene otro tono de azul y en la zona del pecho podemos ver esas míticas «escamas» que nos recuerda al clásico Capitán América de los cómics de Marvel. Por supuesto, no podía hacer esta versión del Capi sin añadirle el Mjolnir por razones evidentes.

Y, no, no me he olvidado de cuál es ese segundo momentazo que protagoniza el Capitán América. No es sino cuando logra reunir todos los héroes desvanecidos y ahora recuperados gracias al chasquido de Hulk y, en esos momento justo antes de que estalle la batalla final, nuestro Capi, con martillo y escudo incluídos pronuncia la mítica frase: ¡VENGADORES… REUNÍOS!

Spiderman. Traje Iron Spider

Spiderman. Traje Iron Spider

  • 27 de julio de 201912 de agosto de 2019
  • por Manuel Pastorino

¡Sí señor! El trepamuros de Nueva York ha estrenado un nuevo traje y mola muchísimo, de hecho, de todos los trajes que Parker ha llevado, este es mi favorito y tenía que hacerlo en maniquí.

Spiderman ha sido desde hace mucho uno de los superhéroes favoritos de muchos niños y no tan niños. Tiene toda un historia detrás en forma de cómics y es uno de los superhéroes que más películas tiene.

Pero es en la época moderna cuando Spiderman ha brillado más y ha sido, como casi siempre en el caso del mundo del pijameo, gracias al cine. El Boom de las películas Marvel ha tenido bastante culpa de ello dotando al hombre araña de habilidades y accesorios tecnológicos que antes sólo podíamos ver en el cómic.

Allá en el año 2017 pudimos ver un traje moderno, mejorado y fiel al cómic en la película Spiderman Homecoming, contruído y proporcionado por Tony Stark. Este traje también me gustó bastante y su correspondiente «maniqueización» puedes verla aquí. Y la armadura que Iron Man llevaba en esta película la puedes ver aquí, con dos simpáticas foto de los dos protagonistas.

Pero al final de la película de Homecoming, pudimos ver por primera vez el regalo de Tony Stark, Iron Man a Peter Parker: el nuevo traje  Iron Spider que he plasmado en este maniquí.

No será sino a la siguiente película donde aparece Spiderman, en Vengadores Infinity War, donde por fin veríamos a Peter Parker enfundándose esta maravilla de traje cargado de gadgets y tecnología de Industrias Stark. Hasta flipamos cuando le vimos los brazos (o patas, si hablamos de arañas) que le salían de la espalda con los que podía hacer piruetas sin límite.

La figura está hecha enteramente de pasta de porcelana o porcelana fría. Le he aportado un toque metalizado o perlado a la pintura para asemejarlo a la textura de armadura brillante que luce en las adaptaciones al cine.

Una gran figura conlleva un gran trabajo.

Tu amigo y vecino Manu-El

 

Spiderman. Traje Iron Spider
Spiderman. Iron Spider

Capitana Marvel. Película 2019

  • 16 de julio de 201912 de agosto de 2019
  • por Manuel Pastorino

Carol Danvers, la actualmente conocida como la Capitana Marvel tuvo su primera aparición en el cómic del universo Marvel a finales de la década de los 60, en Marvel Super-Heroes #13, con fecha de marzo de 1968.

Sus creadores fueron Roy Thomas y Gene Colan.

Ya en sus orígenes Carol poseía el grado de coronel de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y era la jefa de seguridad de la instalación de la NASA de Cabo Cañaveral en la que trabajaba el Dr. Walter Lawson,  conocido como Capitán Marvel (no confundir con el anterior nombre de Shazam).

En aquella época, los personajes femeninos en el cómic de superhéroes no pasaban de ser, en regla general, una damisela en apuros. Por esta misma razón, Carol Danvers comenzó llamándose Miss Marvel. Muy lejos de la Capitana Marvel que tenemos en el cine y en el cómic, que es de armas tomar y uno de los personajes más poderosos del universo Marvel.

Sus principales poderes son inmunidad, resistencia, vuelo, superfuerza,  puede convertir la energía en calor y devolverla en un ataque y es capaz de lanzar haces de energía.

Ya que hablamos de universos, no podemos dejar de hablar del maravilloso y monumental universo cinematográfico de Marvel, que comenzó en 2008 con Iron Man y terminó en 2019 con Vengadores Endgame y, posteriormente, en Spiderman Far from Home.

Bueno, he dicho «terminó» por decir algo, ya que las historias de estos personajes continuarán con más películas, pero al menos esta primera saga de las Gemas del Infinito ha durado la friolera 10 años con una sorprendente interconexión entre sus películas

Cuando la película Vengadores la Guerra del Infinito terminó, todo parecía perdido en cuanto a la situación de los Vengadores y la humanidad, pero en la escena postcrédito, vimos a Nick Furia usar un pequeño dispositivo en el que apareció un extraño símbolo parecido a una estrella de 8 puntas. Estaba avisando a nuestra Capitana Marvel.

Efectivamente, en 2019 tuvimos el placer de disfrutar de su película en solitario donde Carol Danvers cobra vida protagonizada por Brie Larson.

La película nos cuenta el origen de la heroína ambientada en los años 90: La Tierra se encuentra en medio de una guerra entre dos especies extraterrestres, los Kree y los Skrulls. Carol trata de saber más acerca de su misterioso pasado y descubrirá cosas que nunca se hubiera imaginado. Ayudada por un rejuvenecido Nick Furia y su misterioso «gato» Goose, Carol danvers demostrará por qué Nick contactará con ella en el futuro para salvar a la humanidad.

Esta Capitana «maniqueizada» es efectivamente, la Capitana Marvel de la película de 2019, con el traje más fiel al cómic que cambió de color durante la historia, más acorde con los colores del personaje en el cómic. He usado un azul eléctrico para imitar la textura y el brillo de su traje.

Piloto, militar, superheroína, vengadora y aventurera espacial, la Capitana Marvel ha venido para quedarse.

Ángel. X-men: La Decisión Final

  • 3 de mayo de 201916 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

El comienzo de la película de 2006  X-Men: La decisión final no podía ser más intrigante.

Un jovencísimo Warren Worthington III se encerraba en el baño a escondidas de su padre para intentar arrancarse las alas que le estaban empezando a salir de la espalda a fin de parecer un niño normal.  Esto motivó a su padre a crear una «cura» contra las transformaciones, poderes y habilidades mutantes. Pasados unos años, y con la cura ya totalmente desarrollada, su padre, el Sr. Worthington intenta conseguir que su hijo tome la «cura» para que desaparezcan esas alas de ángel totalmente completas y funcionales, pero Warren deja de sentir vergüenza y escapa volando a través de la ventana.

Este es el origen cinematográfico de Ángel, el mutante volador. Su verdadero origen se trata en los cómics, donde podemos encontrar muchas versiones y encarnaciones de este personaje.

En esta versión he representado el momento en que logra escapar del intento de administración de la «cura» rompiendo las correas que le tenían atado a la camilla batiendo sus espectaculares alas. Ataviado con vaqueros y torso desnudo, Ángel hacía su primera aparición en el cine interpretado por Ben Foster antes de enfundarse el uniforme de cuero en películas posteriores.

Black Panther, Película 2018

  • 24 de octubre de 201818 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

Black Panther, o Pantera Negra ha sido un personaje poco conocido del universo Marvel, al menos desde el punto de vista del publico en general que no leía sus comics.

Pero nuevamente aquí vemos una caso claro del poder que tiene el cine de «resucitar» a esos personajes a priori menores del mundo de las viñetas (casos como Antman, Capitana Marvel y Shazam son otros ejemplos).

El traje que usa este maniquí es el utilizado en su película de 2018. He intentado plasmar los relieves del traje con motivos africanos que tan bien encajan en el personaje. Nunca el negro y el plateado habían casado tan bien. ¡Wakanda por siempre!

capitan america 1

Capitán América. Vengadores era de Ultron.

  • 24 de octubre de 201819 de octubre de 2019
  • por Manuel Pastorino

«Tendré que darles un símbolo, como siempre lo hice. Para mostrarles que el mal puede ser confrontado y golpeado»

Esta frase sólo podría pronunciarla tan bien Steve Rogers o, como mejor suena, el Capitán América. Es que tan sólo hace falta un símbolo, un escudo para identificarlo como personaje, como icono del mundo superheróico, tanto en el cine como en el cómic. A  pesar de llevar los colores de su país, él mismo se considera luchador por el mundo entero y defensor de los débiles de todo el globo.

Esta figura o maniquí lleva el traje que utiliza en la película Los Vengadores la era de Ultrón, un traje que me gusta mucho a nivel personal, inspirado en el clásico traje de los cómics pero adaptado a la indumentaria de un soldado de hoy día, que eso es básicamente lo que es el Capi, un soldado para el bien. También he hecho el inolvidable Capitán América de Vengadores Endgame, película de 2019 que podéis ver aquí.

He visto bien ponerle imán en el escudo, la espalda y el brazo para poder sujetarlo sin problemas tal como haría el héroe antes y después de ajustarle las cuentas a su villano particular, el Cráneo Rojo. Sin duda alguna, «podría estar todo el día haciendo esto»

capitan america 1
spiderman1

Spiderman. Película Spiderman Homecoming

  • 14 de octubre de 201818 de mayo de 2019
  • por Manuel Pastorino

No hay duda de que este trepamuros lanzaredes es uno de los personajes de cómic y del mundo de los superhéroes más conocidos del mundo.

Su gran popularidad se debe en muy buena parte a que su identidad secreta, Peter Parker, pasa a lo largo de sus viñetas por múltiples problemas y situaciones propias de su edad pero, eso sí, con la particularidad de que adquiere unos poderes extraordinarios a causa de la picadura de una araña radiactiva. Con estas características, Spiderman se ha abierto un hueco importante en las vidas de grandes y pequeños.

En esta figura he representado al Spiderman de la película Homecoming del 2017, con el traje inteligente que le diseñó Tony Stark para la ocasión.

Un gran personaje conlleva una gran responsabilidad. Atentamente, tu amigo y vecino Manu-El.

spiderman1
spiderman 7
spiderman 6
spiderman 6
spiderman 4
spiderman 3
spiderman 2

Navegación de entradas

1 2

Archivos

  • marzo 2015

Categorías

  • Technology

Entradas recientes

  • Don’t miss our next event
  • A day at the office
  • Just a simple post

 

 

 

¿Quién no tiene o ha tenido en casa ese maniquí, muñeco, figura o monigote de madera articulable que da ese aire especial a nuestro salón o dormitorio?. Se suelen utilizar para tomarlo como modelo de proporciones del cuerpo humano a cargo de pintores y dibujantes, pero también se pueden utilizar para algo más…He querido darles una vuelta de tuerca y transformarlos en nuestros personajes favoritos para que adornen nuestra casa de una manera muy especial y personal.
Bienvenidos a MANIQARTE, donde transformamos los maniquíes en arte.
 

Diseñado por OrbitaClick
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.