Saltar al contenido
Maniquíes Customizados Manu-El
  • Inicio
  • Figuras DC
  • Figuras Marvel
  • Figuras Películas
  • Figuras Varias
  • Figuras Manga
  • Eventos
  • Sobre Mí
  • Contacto
Violeta. Higienista dental sevillana

Violeta. Higienista dental sevillana

  • 2 de mayo de 20222 de mayo de 2022
  • por Manuel Pastorino

¿Higienista dental? ¿En medio de tanto superhéroe y protagonistas de películas fantásticas…una higienista dental?

Pues sí. Esta vez cambiamos totalmente de tercio, este ha sido un encargo muy especial y de los que no estoy acostumbrado. En esta ocasión no tenemos ante nosotros un personaje famoso real o ficticio. Tenemos a toda una profesional en el gremio, una persona real de carne y hueso. Y, en cierto modo, también es una heroína, puesto que puede evitarnos un problema gordo en la boca y eso a veces es peor que una invasión alienígena o un villano que pretende gobernar el mundo.

Se trata de un encargo de mi amigo Antonio Zapata del canal de Youtube «La Taberna del Friki», el cual ya me ha hecho varios encargos, pero este se lleva la palma en cuanto a originalidad. Me pidió que le hiciera a su novia Violeta en plena faena laboral. Me mandó imágenes de ella trabajando con el uniforme laboral, mascarilla y gafas de protección y me puse manos a la obra. Pues aquí está el resultado.

Lo más parecido que he hecho a este maniquí es un bombero de Alicante en traje de gala. Pero en este caso, Violeta es una persona real. Le he hecho el uniforme que lleva en su clínica dental situada en Sevilla capital intentando conservar los mismos colores. Por supuesto, esos zapatos tipo suecos que suelen llevar los sanitarios no podían faltar, así como la mascarilla, gafas de protección transparentes y su pelo moreno recogido.

Según me ha comentado Antonio, a Violeta le ha encantado. Lástima que no quiso dejarse grabar para que veamos el unboxing y su reacción, pero Antonio nos ha dejado un video donde analiza esta figura y lo puedes ver aquí.

Y, por cierto, la flor esculpida en la base, ya os podéis imaginar qué flor es…

 

Violeta. Higienista dental sevillana
Violeta. Higienista dental

Manga Experience. Centro comercial Nueva Condomina

  • 12 de diciembre de 2021
  • por Manuel Pastorino

Es la primera vez que acudo a un evento relacionado con la cultura pop en un centro comercial. Se trata de la primera edición del Manga Experience de Murcia, en el centro Comercial Nueva Condomina situado en la misma capital murciana. Repartido por el enorme centro comercial, nos hemos encontrado con coches de películas y series, sala de exposiciones, sala de juegos arcade y hasta una escape room.

Esta iniciativa ha salido de la cabeza de mi amigo, propetario de tienda friki y organizador de eventos Toni Fernández (@tonistarkaqui) y de su mujer Yolanda. Precisamente lo conocí en la primera edición del Todai Manga de Chipiona y me invitó a su próximo evento Salon Manga Molina de Segura. Y es que, además de invitarme a exponer mis maniquíes customizados, ha contado conmigo para la realización de los muchos montajes photoshoperos  que se publican en las redes sociales para dar publicidad y anunciar las diferentes exposiciones, actuaciones, charlas, tiendas e invitados del Manga Experience. Además he diseñado los horarios y mapas de la zona. Gracias Toni por contar conmigo y mis pinochos para un evento friki.

Manga Experience ha contado con invitados de lujo como Javier Olivares, famoso youtuber del canal La Botella de Kandor, amante de DC y sobre todo de Superman (de los míos). Tambien ha venido el gran Alfredo Garrido, cantante y compositor de esas canciones de nuestra infancia entre las que destacan Mazinger Z. Actores de doblaje como Julia Sorli, Adres Fenollosa, José Luis Valero y Víctor Gómez también se han dado cita en este evento.  No faltaron los cosplayers, grupos de K-pop, ilustradores, dibujantes como el murciano Salva Espin de Marvel y Nacho Fernández.

Y lo que más me toca de lleno por motivos obvios son las exposiciones. Allí pude disfrutar de exposiciones diversas como figuras y bustos de Dragonball, objetos muy interesantes de Terminator, lo que incluía dos estatuas tamaño real del T800, una colección impresionante de artículos originales de Mazinger Z, y cuadros del artista murciano Roza. Y como curiosidad, he conocido a Gele de @Maquidades, una customizadora de maniquíes de dibujo como yo. Una chica muy simpática a la que sigo. Es la primera persona que conozco que hace lo mismo. A ver si más gente se anima.

Mis maniquíes contaron con un buen sitio. Luz suficiente, estantes firmes de vidrio y la altura justa. Estoy muy contento con la exposición porque según Toni, han visto mi exposición casi 7000 personas y eso es una maravilla muy maravillosa.

Pero ni aquí están todas la imágenes del Manga Experience ni he contado todo lo que vi. Para saber más de mi visita, te invito a que visites el canal de Youtube La Taberna del Friki donde he colgado mi visita en video con mis impresiones. Pulsa aquí para verlo

Gracias de nuevo a Toni y Yolanda por la invitación. Volveremos en la siguiente edición.

 

Popeye

  • 11 de diciembre de 202121 de enero de 2022
  • por Manuel Pastorino

Probablemente uno de los personajes más reconocibles de dibujos animados de toda la historia es sin duda Popeye el marino. Su particular estética lo delata. Ninguno ha combinado tantos rasgos característicos y singulares en un solo personaje. Antebrazos hiperdesarrollados al igual que sus pantorrillas, mandíbula y barbilla de gran tamaño, un ojo guiñado (en realidad estaba tuerto) una pipa siempre presente en su boca y los inconfundibles tatuajes de anclas en sus antebrazos.  

 

Fue creado por Elzie Crisler Segar  y su primera aparición fue ​ en la tira cómica Timble Theatre de King Features Syndicate, en la edición del The New York Evening Journal del 17 de enero de 1929. ¡Sí, en 1929! Popeye tiene ya más de 80 años…increíble.

Su nombre proviene del inglés «Pop-eye» que literalmente significa ‘Ojo saltón’, pero que se refiere a su ojo dormido, término común en los marineros. Jamás se ha revelado cómo perdió el ojo derecho.

Popeye empezó apareciendo como hemos dicho en tiras cómicas y continuó en cortometrajes de dibujos animados y largometrajes. También ha generado mucho merchandising de todo tipo a lo largo de los años.

 

​  Yo muchas veces me he preguntado cómo a E.C. Segar se le ocurrió la idea de crear este personaje tan particular. Pues investigando un poco he descubierto que fue inspirado en un vecino suyo que también era marinero y se llamaba Frank Fiegel. Este vecino tenía un temperamento extremo que lo llevaba a entrar en peleas con todo tipo de brabucones. Se destacaba por su fuerza y su rostro también sirvió de inspiración para crear el de Popeye e incluso también solía fumar con pipa. Y por si fuera poco, Fiegel solía cerrar su ojo derecho para hablar. Otra vecina de Segar serviría de inspiración para el personaje de Olivia. Curioso ¿Verdad?

Una de las características más reconocibles de Popeye es sin duda su apego a las espinacas, un alimento que le da fuerza sobrehumana al instante y que suele aparecer en momentos providenciales en sus aventuras. Pero ¿Qué queréis que os diga? ni siquiera Popeye consiguió que comiera espinacas de pequeño… ni de mayor.

Popeye acompañaba sus aventuras con su novia Olivia, una chica muy delgada, de pies grandes y que casi siempre era la damisela en apuros. Su villano era Brutus, un abusón engreído, egoísta y arrogante con bastante temperamento y corpulencia.

Popeye es un personaje que siempre me ha llamado la atención, no solo por su aspecto, sino por su insistencia en hacer el bien y aplicar mano dura con las injusticias que veía en sus aventuras. Por eso me he animado a plasmarlo en un maniquí y tenerlo inmortalizado en mi colección.

Para eso he usado su aspecto más clásico con su ropa de marino recurrente y colores originales. Me he dado cuenta que me está gustando mucho hacer estos personajes tipo “cartoon” y esculpirles la cabeza tal cual. Me transmiten un buen rollo que no sé explicar. Véase también los maniquíes de Mortadelo y Filemon, Superlopez, Woody y Buzz Lightyear.

Tampoco le falta a mi Popeye maniqueizado sus espinacas. Y además he querido hacérselas con la lata apretujada tal como lo hacía en los dibujos animados. De esta forma abría Popeye las latas de espinaca. Nunca se le ocurrió usar el abrelatas o la anilla. Estos marinos curtidos en el mar…

Para la base redonda he pensado que lo mejor ha sido hacer el timón de un barco también con un poco de estilo “cartoon”, todo un símbolo del mundo marinero donde Popeye se desenvuelve mejor.

Popeye el marino soy, y a todos voy a ganar
comiendo espinacas a mí no me aflaca, Popeye el marino soy

Conde Dooku. Star Wars episodios II, III y serie…

  • 14 de noviembre de 202120 de noviembre de 2021
  • por Manuel Pastorino

 También conocido como Darth Tyranus, El Conde Dooku es un antagonista importante en la franquicia de Star Wars. Apareció por primera vez en Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones (2002) como el enemigo principal, interpretado por Christopher Lee, quien repitió su papel en Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith (2005). Desde entonces, el personaje ha aparecido en varios otros medios de Star Wars, incluida la serie animada Star Wars: Clone Wars de 2003, la película animada Star Wars: The Clone Wars de 2008. 

Dooku es un antiguo maestro Jedi que fue entrenado por Yoda y tomó a Qui-Gon Jinn como su aprendiz. Durante su tiempo con los Jedi fue considerado uno de los más grandes duelistas de su era y uno de los Jedi más respetados de la orden, pero más tarde se desilusionó del Senado de la República Galáctica y se volvió hacia el lado oscuro de la Fuerza, convirtiéndose en un poderoso Lord Sith y el segundo aprendiz de Darth Sidious.

Jugó un papel importante en los planes de Sidious para apoderarse de la galaxia, diseñando las Guerras Clon reclutando al cazarrecompensas Jango Fett como plantilla para un ejército clon que sería utilizado por la República, y formando la Confederación de Sistemas Independientes, que consiste en de numerosos planetas y sistemas que querían independizarse de la República.

Dooku sirvió como figura decorativa de la Alianza Separatista durante las Guerras Clon hasta que se encontró con su muerte a manos de Anakin Skywalker en La venganza de los Sith, quien lo decapitó a instancias del Canciller Palpatine (en secreto Darth Sidious), revelando así que Sidious nunca se preocupó por Dooku y simplemente lo usó para que lo ayude en sus planes.

Fue sucedido por el propio Anakin, quien cayó al lado oscuro poco después y se convirtió en el tercer aprendiz de Sidious, Darth Vader, logrando lo que Dooku no pudo, ayudar a Sidious a acabar con la Orden Jedi y formar el Imperio Galáctico.

Fue en la serie animada The Clone wars donde vemos cómo conoce a la nathominiana Asajj Ventress, quien la convirtió en su padawan o alumna. Debido a que ella ya desarrolló una tendencia al lado oscuro debido al dolor que le ocasionó la muerte de su maestro Ky Narec, Dooku no hizo más que potenciar ese dolor y su tendencia oscura. 

Este maniquí ha sido un encargo muy especial, ya que es la primera vez que me encargan una pareja de maniquíes customizados para posarlos juntos imitando la pose de una estatua original de ambos personajes. Por supuesto, su media naranja maniqueizada fue Asajj Ventress. Aquí abajo verás la imagen de la estatua original y su versión maniqueizada. Mi reto consistía en imitar al mayor grado posible la vestimenta, los colores y la forma del cuerpo. En el caso de Dooku, he hecho las arrugas de sus ropajes con pasta de porcelana, la capa de tela y la base con la forma idónea para que se acople a la de Asajj Ventress.

Este ha sido un encargo de mi amigo Aarón del canal de You Tube El Señor Skywalker quien también me encargó el maniquí de Ashoka Tano que también es de Star Wars.

Espero que las disfrutes y que la fuerza te acompañe… otra vez.

Asajj Ventress. Pelicula animada Star Wars Clone Wars

  • 14 de noviembre de 2021
  • por Manuel Pastorino

Cuando el público en general escucha las palabras Star Wars o La Guerra de las Galaxias, lo primero que se nos viene  a la mente son sus famosas películas principales. Pero esta saga es mucho más que sus películas. Hay videojuegos, series de acción real, dibujos animados, series de animación digital y comics que expanden aún más esta franquicia.

Y precisamente el personaje del que hablo en esta reseña es uno nacido de una serie de animación digital… Se trata de Asajj Ventress, nacida en el planeta Dathomir pero llevada a Rattatak siendo una niña y allí conoció a su maestro  Jedi Ky Narec. Descubrió que era sensible a la fuerza desde su origen . Pero sucumbió al lado oscuro cuando su maestro Narec  fue asesinado. Se hizo con la espada láser de su difunto Maestro en adición al suyo. Asajj mató a todos los señores de guerra en Rattatak. Todo esto llamó la atención del Conde Dooku, quien, después de una prueba de sus habilidades, la nombró Comandante de la Confederación de Sistemas Independientes. Esta prueba consistió en un enfrentamiento con Dooku que fue presenciado por el mismísimo Darth Sidious. 

 

Este maniquí ha sido un encargo muy especial, ya que es la primera vez que me encargan una pareja de maniquíes customizados para posarlos juntos imitando la pose de una estatua original de ambos personajes. Por supuesto, su media naranja maniqueizada fue el Conde Dooku. Aquí abajo verás la imágen de la estatua original y su versión maniqueizada. Mi reto consistía en imitar al mayor grado posible la vestimenta, los colores y la forma del cuerpo. En el caso de Ventress tuve que feminizar mucho el cuerpo romo de un maniquí de madera para resaltar las curvas de las caderas, pecho y cintura que caracterizan a este personaje (al que yo llamo cariñosamente «la calva»). También he hecho sendas bases de tal manera que se acoplen una a la otra. 

Este ha sido un encargo de mi amigo Aarón del canal de You Tube El Señor Skywalker quien también me encargó el maniquí de Ashoka Tano que también es de Star Wars.

Espero que las disfrutes y que la fuerza te acompañe… otra vez.

 

 

Red Ranger. Power Rangers serie 1993

  • 15 de septiembre de 202115 de septiembre de 2021
  • por Manuel Pastorino

Probablemente la palabra japonesa tokusatsu puede resultarnos un poco desconocida. Pero el caso es que la conocemos muy bien. Los que hemos crecido en los 90 hemos disfrutado mucho con la serie Power Rangers desde el principio. Esta palabra japonesa nombra el género televisivo al que pertenecen películas y series japonesas en las que se hace un uso intensivo de efectos especiales. Y dentro de este género encontramos el subgénero Super Sentai  (スーパー戦隊), que se traduce literalmente como Súper escuadrón, y suele estar protagonizada por cinco superhéroes, con trajes de distinto color que luchan en equipo contra las fuerzas del mal, utilizando un arsenal repleto de armas y robots gigantes, llamados mechas. 

Ahora sí que resulta más familiar la palabreja, ¿Eh?

Los Power Rangers es una serie de televisión y una franquicia estadounidense que se emite desde el año 1993. 

Dentro de los Power Rangers, todos teníamos a nuestro favorito. El mío era el azul desde los Bioman, otra serie Super Sentai del año 1984. Pero el que más emociones ha despertado es precisamente el que suele ser siempre el líder de toda esta franquicia a lo largo de los años: el Red Ranger. Y digo a lo largo de los años porque esta franquicia ha tenido al menos 22 Red Rangers diferentes, con diferentes alter ego y traje. En este caso os presento a Jason Lee Scott, el primer Red Ranger y seguramente el que más recordamos todos. 

Pero no quiero ser yo quien os explique lo que supone este personaje en mi vida, quiero que sea mi gran amigo sevillano Antonio Zapata (cuya madre me encargó esta figura) que es el creador del canal de youtube La Taberna del Friki, canal donde suelo presentar mis figuras. Antonio es una gran fan de Jason Lee Scott y a continuación nos dice por qué. Antonio, mi web es tuya:

«Este es el Red Ranger, o como se dice en mi casa «el Power Ranger Rojo» o «el del Sevilla».  Después de esta pequeña muestra del humor andaluz, vamos a hablar de este maravilloso personaje o mejor dicho, de esta auténtica obra de arte salida de las manos de Manuel Pastorino.

El Red Ranger que nos ocupa es el de la primera versión del personaje de la serie de principios de los 90 conocida como Power Rangers Mighty Morphin. Podría entrar a hablar de muchos datos técnicos, pero quiero centrarme en hablar de algo más personal para mí y lo que siento yo, el humilde propietario de esta pieza.

Para mí este personaje significa nostalgia y volver a ser un niño que se sentaba delante de la TV con un colacao calentito para ver a su primer grupo de superhéroes luchando contra el mal. Después de este grupo vinieron muchos más desde luego…

En definitiva, el Power Ranger Rojo era y es el líder del grupo, el Ranger más poderoso, el más justo y valiente. Y dados esos atributos, ¿Cómo no querer ser como él?

Es posible que con estas líneas no haya esclarecido mucho del personaje, pero así soy yo y me dejo llevar por los sentimientos. Estas son las palabras que me han salido. Un saludo y ¡GO GO POWER RANGERS!»

Palabras tan emotivas merecen ser vistas en imágenes ¿Quieres ver el momento en el que Antonio recibe la figura y abre el paquete sin saber qué contiene? Pues visita su canal y mira este video: (256) Unboxing sorpresa por mi Cumpleaños – YouTube Pero primero prepara unos pañuelos para las «lágrimas de macho» como dice Antonio.

 

Yondu. Guardianes de la Galaxia vol. 2

  • 26 de agosto de 2021
  • por Manuel Pastorino

Tengo que ser sincero, hasta que no vi las películas de Guardianes de la galaxia de Marvel Studios, no supe de la existencia de este personaje. Mi conocimiento de cómics Marvel se limita al cine y algunos comics de Spiderman que he podido leer. No es el caso de los cómics DC, esos sí que los conozco mucho más.

 

Yondu o Yondu Udonta es un personaje muy atrayente, por su personalidad y sus habilidades. Su primera aparición en cómic fue en  Marvel Super-Heroes # 18 (enero de 1969). La versión original del personaje se representa como el último superviviente de su especie en el siglo 31, y un miembro fundador de los Guardianes de la Galaxia de la realidad alterna de Marvel Multiverso conocida como Tierra-691.

Otro universo, mundo o tierra paralela en la que aparece este personaje es la Tierra 616 de Marvel. ​En esta Tierra, Yondu es el líder de los Ravagers, un grupo de Piratas del Espacio. Yondu encuentra a Peter Quill (Starlord) cuando su nave falla y lo amarra en la Tierra.  Después de ciertos acontecimientos, Peter  pide unirse a su equipo. Yondu le permite permanecer en la nave con los Ravagers como su muchacho de la limpieza. Como vemos , esta versión de Yondu es la que más vemos en las películas.​

Como miembro de la raza alienígena del planeta Centauri IV, Yondu posee una interfaz intuitiva un «sexto sentido» que le permite a su percepción limitada relaciones empáticas con otras formas de vida.  Tiene un poco más de fuerza y resistencia que el hombre promedio. Como cazador, Yondu es un experto en el uso del arco y la flecha. Además Yondu posee habilidades de rastreador.

En el cómic es muy hábil con el arco y flechas, pero una de las armas que más me han llamado la atención de todo el universo Marvel es su flecha voladora y dirigida a voluntad por Yondu,  una flecha yaka que realmente puede cambiar su dirección (pero no su rapidez) en respuesta a ciertos sonidos que algunos centaurianos pueden producir. Yondu es hábil en el control de sus flechas, puede hacer que una flecha vuelva a su mano o pasar por una multitud de personas sin tocarlos. En las películas puede controlar esta flecha a través de su silbido especial y la aleta que lleva en la cabeza.

​La versión que represento en este maniquí es la cinematográfica, concretamente la de la película Guardianes de la Galaxia vol. 2 (2017) Está interpretado por el siempre genial Michael Rooker. Aquí Yondu es un bandido de piel azul, líder de los Ravagers . Yondu y su equipo son contratados por los representantes soberanos de Ayesha para rastrear y capturar a los Guardianes.  Yondu luego ayuda a los Guardianes a derrotar a Ego (padre de Peter Quill),  y sacrifica su vida para salvar a Peter cuando salen de la atmósfera del planeta. Yondu decidió proteger a Peter de ese trágico final . Durante el funeral de Yondu, Peter declara a Yondu su verdadero padre.

Este maniquí intenta representar su atuendo peliculero que muy poco tiene que ver con la estética original del cómic. A destacar, su chaqueta larga con el símbolo de los Guardianes, ropa de diferentes texturas y aleta o cresta biónica. Por supuesto, la flecha yaka hecha con un clavo de metal para podérsela poner en el imán de su mano.

Quien empezó siendo un villano, murió como un padre para Starlord.

 

«Tal vez él fuera tu padre, pero fui yo quien te crio (…) siempre serás mi muchacho».

Yondu. Guardianes de la Galaxia vol. 2

No te pierdas los maniquíes de Groot y Rocket

Ryuko Matoi. Serie Kill la Kill

  • 14 de julio de 2021
  • por Manuel Pastorino

Ryuko Matoi ( 纏流子 Matoi Ryuko ) la protagonista principal del Anime y Manga de Kill la Kill. Murió después de un experimento fallido en un intento de fusionar las Fibras Vivas con ella. Esas fibras vivas es su traje llamado Sanketsu, unido a ella con el ADN y que sufre varias transformaciones a lo largo de la serie dependiendo del nivel de unión entre ambos.

Nada más nacer fue llevada al laboratorio, donde bajo órdenes de su madre Ragyo Kiryuin, se le practicaron experimentos de compatibilidad con Fibras Vivas de Combate, metiéndole estas fibras dentro del cuerpo y uniéndolas a sus órganos de forma que formaban parte de ella. Aunque el experimento fue bien, al no tener exactamente los resultados deseados, Ragyo mandó desechar a la recién nacida. Pese a esto, su padre Soichiro Kiryuin evitó que ella muriera, y tras fingir su muerte en un accidente de coche, adoptó una nueva personalidad como Isshin Matoi. Aún así, Isshin le dijo a su hija que su madre había fallecido al nacer ella, y la metió en un internado, donde se peleaba con la gente y vivía sola y aislada. A sus 17 años, Ryuko salió del orfanato en busca de su padre, pero cuando llegó a su casa se encontró a su padre tirado en el suelo cubierto de sangre con la mitad de lo que parecían ser unas tijeras enormes clavada en el estómago. Entonces fue a socorrer a su padre, pero aunque ya era demasiado tarde, pudo escuchar sus últimas palabras, que le pedían que cogiera la mitad de las tijeras que tenía clavada en su cuerpo, porque cogiéndola esta le llevaría a su asesino y de esta forma ella podría encontrar respuestas.

Su padre seguía hablando, pero Ryuko vio en la puerta una silueta con lo que parecía ser la otra mitad de las tijeras, e ignorando los consejos de su padre que le pedían detenerse, Ryuko salió corriendo detrás de esa silueta, hasta llegar al jardín de la casa, donde la silueta se transformó en la sombra de una persona y huyó entre los árboles. Por desgracia, justo cuando Ryuko dejó la casa, esta entró en llamas, calcinando así a su padre y a cualquier cosa que hubiera dentro.

 

Debido a la Fusión con Fibras Vivas de Combate Ryuko posee una asombrosa velocidad, una gran fuerza, una gran agilidad y sobretodo, una gran capacidad de regeneración rápida, que disminuye el tiempo de curación con el paso del tiempo.

También tiene una conexión con Senketsu dado que tiene en él ADN de Ryuko, ella puede vestirlo teniendo una gran compatibilidad, sin rechazo alguno por la prenda divina. También tiene una conexión mental con él, dado que antes de que pudiera comunicarse libremente, Ryuko ya podía oírle hablar.

También se destaca su destreza en las armas. Ryuko muestra una gran destreza empleando la mitad de la Espada Tijera y la Navaja Cuchilla, siendo capaz de hacer piruetas con ellas.

Información obtenida de la web fandom.com 

Green Lantern. Hal Jordan cómic.

  • 12 de junio de 202112 de junio de 2021
  • por Manuel Pastorino

«En el día más brillante, en la noche más oscura, ningún mal escapará de mi vigía. Que todos aquellos que adoran el mal, teman mi poder: ¡La luz de Green Lantern!».

Este es el famoso juramento de los Green Lantern Corps, el cuerpo espacial de los Linterna Verde que velan por la seguridad y el orden en el universo dividido en sectores. Son los portadores de las armas más poderosas del universo, los anillos de poder esmeralda alimentados por la energía verde de la batería central situada en el planeta Oa, sede de los Linternas de todos los sectores.

Esta energía se alimenta a su vez de la fuerza de la voluntad del portador de cada anillo haciendo posibles creaciones sólidas de luz verde sólo limitadas a la imaginación del Linterna Verde que la use. Nuestro planeta se encuentra en el sector 2814 del universo, aquí estamos protegidos gracias a Hal Jordan , Kyle Rayner , John Stewart, Guy Gardner y Simon Baz, portadores del anillo en diferentes épocas.

Tengo que reconocer que el universo de los Green Lanterns me apasiona, de ahí que este sea uno de los pocos personajes que he repetido. Pero es que si ves el Green Lantern que hice en 2017, se comprende que quisiera hacer otro más actualizado y trabajado. Puedes también ver la diferencia en la imagen 11 de esta página.

En este maniquí he representado de nuevo a Hal Jordan, mi Linterna humano favorito. Me gusta mucho su personalidad. Pudiera parecer arrogante, sobrado y prepotente, pero cuanto más lees de Hal Jordan en los comics, te vas dando cuenta que todo es una máscara, una fachada que oculta sus sentimientos de entrega, altruismo y compañerismo por los demás héroes y su amada ciudad Coast City. Sus historias son alucinantes, ha pasado por momentazos como la destrucción de su ciudad a manos del Superman Ciborg, su caída hacia la luz amarilla del miedo y su fusión con la entidad amarilla: Parallax. También emprendió un viaje por los EEUU junto con Green Arrow descubriendo la verdadera y real sociedad americana, ha encarnado al espíritu de la venganza como el Espectro, se ha enfrentado a héroes muertos y «levantados» por la energía oscura de los anillos negros y ha conseguido unir a todos los espectros de colores de la luz de poder. Esto son sólo algunas de sus hazañas.

Podría seguir contando mucho más de Hal Jordan y el cuerpo de los Green Lanters porque este universo es muy extenso, pero para eso te invito a que leas sus comics. Si conoces poco a este personaje, te recomiendo el comic Green Lantern: Origen Secreto, guionizado por Geoff Jones y dibujado por Ivan Reis, dos colosos del cómic mundial.

¿Qué mejoras he introducido en este Hal con respecto al de 2017? Bueno, salta a la vista, lo he musculado, he modelado mejor el pelo, la máscara es también modelada, el símbolo está en relieve igual que el anillo, y la base está esculpida con su símbolo correspondiente y bañada en resina epóxica transparente. Y por supuesto, le he hecho la linterna de recarga. Esta linterna no la usa para luchar como algunos creen y se burlan de que use una linterna como arma. Esta linterna recibe la energía de la luz verde de la Voluntad de la batería central de OA, el planeta sede de los Green Lantern. Hal Jordan y todos los Lanterns han de recargar su anillo cada 24 horas a través de esta batería que lleva en las manos en las imágenes de abajo.

El universo puede estar a salvo gracias a estos guardianes espaciales y su fuerza de la voluntad.

 

 

Afrodita A. Mazinger Z serie 1978

  • 24 de mayo de 2021
  • por Manuel Pastorino

Para hacer esta reseña he contado con la ayuda de Paco Alberola, una gran persona que enarbola la bandera del frikismo emocional y el poder de la nostalgia. Es miembro activo del podcast Frikilosofía en el cual yo también colaboro. Como conocedor  profundo de la serie de Mazinger Z, ¿Quién mejor que él para hablar de Afrodita A?. Además es el nuevo dueño de este maniquí customizado… ahí es na:

     «Cuando el Doctor Genosuke Yumi, el más estrecho colaborador del Profesor Kabuto, le pidió a este que le hiciera a su hija Sayaka un robot, la labor de dicha maquina se iba a limitar a mera herramienta de construcción o para elaborar misiones de ayuda o reconstrucción cuando así fuera necesario. 

 Por eso el «simpático» de Koji, piloto del Mazinger Z, le recrimina a la muchacha que su robot es una grúa, lo que la enfada bastante pues una vez declarada la guerra contra el Dr. Infierno la joven desea usar a Afrodita A como arma en dicha contienda, en primer lugar, ayudando al Mazinger Z y posteriormente intentando que su efectividad sea tan notable como para no depender ni de Koji, ni de su robot.  

Tras los primeros enfrentamientos y en vista de que no posee ningún arma en su arsenal, los profesores Mori Mori, Tsebasy y Nosorin le instalan dos misiles pectorales, (de ahí la famosa leyenda urbana de ¡PECHOS FUERA!, como grito de guerra en el momento de disparar los misiles, cuando en realidad, jamás en toda la serie se pronunciaron esas palabras en concreto.

 Y sí, funcionan bien, pero esta potencia de fuego no es suficiente contra el enemigo, pues una vez disparados rara vez causan daños en sus adversarios, dando por finalizada su efectividad como arma. De esa manera, posteriormente los misiles se ampliaron a 6 (que ya me diréis a mi dónde se guardarían). 

 Pero llegado a este punto hay que resaltar que Afrodita A tampoco es una enclenque y que a la primera de cambio caiga derrotada, pues al igual que el Mazinger Z, está construida con súper aleación Z  y “se supone” que al igual que el Mazinger, aguanta lo que le echen.  Y he dicho bien, “se supone” porque en alguna ocasión sí que se muestra resistente hasta tal punto que destruyó por sí sola dos Brutos Mecánicos, el Gumbina M5 y el Yubrin T9. Y por si fuera poco, fue una ayuda crucial para Koji cuando el Bazil F7 paralizó con sus rocas magnéticas al mazinger y AFrodita usó una descarga eléctricas para desactivarlas.

 Pero en otras ocasiones… véase como ejemplo los siguientes casos: El Garada K7 le clava una guadaña en la espalda. El Grengus C3 le rompe las piernas. El Kirma K5 le cercena un hombro y el Rood R2 la parte por la mitad.

 Y me he limitado a reseñar los episodios que emitió TVE, pues en los siguientes, y aunque es en estos donde le hacen la mejora de los misiles, también recibe lo suyo hasta el punto de ser completamente destruida por Harpia H7 por lo que a Sayaka le fabrican otro robot para reemplazarla, se trata de Diana A, mucho más poderosa que su antecesora».

   Muchas gracias por estas palabras Paco y que disfrutes de tu querida Afrodita.

 

Navegación de entradas

1 2 3 … 7

Archivos

  • marzo 2015

Categorías

  • Technology

Entradas recientes

  • Don’t miss our next event
  • A day at the office
  • Just a simple post

 

 

 

¿Quién no tiene o ha tenido en casa ese maniquí, muñeco, figura o monigote de madera articulable que da ese aire especial a nuestro salón o dormitorio?. Se suelen utilizar para tomarlo como modelo de proporciones del cuerpo humano a cargo de pintores y dibujantes, pero también se pueden utilizar para algo más…He querido darles una vuelta de tuerca y transformarlos en nuestros personajes favoritos para que adornen nuestra casa de una manera muy especial y personal.
Bienvenidos a MANIQARTE, donde transformamos los maniquíes en arte.
 

Diseñado por OrbitaClick
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.